Ir al contenido principal

ARRANCA EN ÓRGIVA LA XVIII FERIA DE TURISMO, ARTESANÍA Y ALIMENTACIÓN CON ENORME ÉXITO DE PARTICIPACIÓN



La primera jornada de la Feria "Hecho en la Alpujarra", en la que están representadas medio centenar de empresas alpujarreñas, ha tenido una gran afluencia de visitantes

Ya ha arrancado la XVIII edición de la Feria de Turismo, Artesanía y Alimentación Hecho en la Alpujarra, evento que cumple su mayoría de edad y que ha hecho que un año más la capital de la Alpujarra se haya convertido en el principal escaparate de la comarca de la Alpujarra granadina y almeriense. Esta edición ha vuelto a arrancar con enorme éxito de participación. En torno a medio centenar de stands repartidos en 1.500 metros cuadrados se dan cita en el pabellón cubierto del complejo deportivo de Rico Chico en Órgiva hasta el próximo domingo. Se trata de un escaparate para mostrar a los visitantes la mejor cara de la comarca en materia turística, artesana y agroalimentaria y con sectores dedicados al vidrio, la cerámica, la artesanía, la pintura, la alimentación, los vinos, el cuero, confección y textil, los productos ecológicos y la información turística.
La alcaldesa de Órgiva, Mª Ángeles Blanco, ha señalado en el acto de inauguración que “esta nueva edición de la Feria nace también con un carácter reivindicativo en el marco del proceso que se está llevando a cabo para que esta nuestra comarca sea declarada Patrimonio de la Humanidad. Una iniciativa que pensamos que tiene que ser conocida desde abajo a arriba y que mejor que este escaparate para que se conozca el gran patrimonio del que podemos presumir”.
Por su parte, la delegada de gobierno de la Junta de Andalucía, María José Sánchez, ha añadido “el apoyo indiscutible de la administración autonómica a esta feria” destacando “el esfuerzo del Ayuntamiento para llevar a cabo este evento porque es importante que, en un momento de dificultad como el que estamos atravesando actualmente, se busquen las fuerzas de los pueblos y del territorio representados en el medio centenar de expositores que se han sumado a la Feria”.
Y el diputado provincial de Turismo, Francisco Tarifa, ha incidido en “la obligación de las instituciones públicas de potenciar el futuro turístico que tiene esta tierra con el turismo rural como protagonista y como motor de desarrollo”. Respecto a la proposición de que la Alpujarra sea declarada Patrimonio de la Humanidad ha señalado que “esta feria es un claro ejemplo de ello, donde los expositores están mostrando su artesanía, alimentación, costumbres, tradiciones e historia”.
En esta feria, por la que según las expectativas marcadas por el Ayuntamiento de Órgiva pasarán más de 20.000 visitantes, están presentes los sectores más representativos del desarrollo económico de esta comarca, como son el turismo: con información sobre restauración, alojamientos y otros recursos turísticos rurales; el sector agroalimentario a través de los subsectores más representativos de la Alpujarra como embutidos, jamones, panadería-repostería tradicional, vitivinícola, oleícola, lácteos y frutos secos, todo ello con especial atención a la producción ecológica; y la artesanía: con stands que muestran el textil, cuero, esparto, mimbre, cerámicas varias, bisutería…
Además como actividad complementaria y de gran interés para el público asistente, en esta Feria se van a desarrollar una serie de Talleres en vivo: directamente se representará al público la actividad de ceramista con torno de alfarero; barro, confección de jarapas, y elaboración de objetos de mimbre; cestas, etc. Asimismo, los asistentes podrán asistir a la sala de catas y conferencias, donde se podrá degustar, algunos de los productos de la alpujarra, como son el jamón, el aceite, el vino, y la miel; asimismo se darán charlas sobre los diferentes productos de la zona. Como dato significativo, decir que en esta edición el número de expositores se ha incrementado en un 5% con respecto al año anterior. Asimismo, los más de 40 expositores asistentes han renovado los stands en un 24%.
Paralelamente a la celebración de la Feria, los visitantes que se acerquen al municipio podrán disfrutar de la III Ruta de la Tapa por los establecimientos de la zona y cuyo número de bares y restaurantes participantes se ha incrementado este año en un 22% con respecto a la edición anterior. Además desde el mismo recinto de la Feria se han organizado unas visitas guiadas para que los asistentes tengan la oportunidad de conocer de paso los lugares más emblemáticos de Órgiva, además se podrá realizar un recorrido por algunas de las exposiciones que actualmente hay en el municipio como la muestra de Aperos y utensilios de labranza o la exposición de fotografías de La Sierra de Lújar.
Con esta Feria el Ayuntamiento de Órgiva, como entidad organizadora, se plantea dar a conocer las empresas de la comarca, promocionar y difundir los productos tradicionalmente elaborados en la Alpujarra y apoyar la comercialización de los mismos, abriendo nuevos mercados. En definitiva, difundir la Marca Alpujarra y de paso enseñar gran parte del legado existente en una comarca que aspira en un futuro no muy lejano a ser Patrimonio de la Humanidad.
El pabellón que albergará la XVIII edición de la Feria Hecho en la Alpujarra está situado en el Pabellón cubierto del Complejo Deportivo, junto al Río Chico, carretera A-348, en el término municipal de Órgiva (Granada). Para la realización de esta XVIII edición han participado el Ayuntamiento de Órgiva como organizador, y la Diputación Provincial de Granada, Junta de Andalucía y FEDECAL como colaboradores.

Arranca en Órgiva la XVIII Feria de Turismo, Artesanía y Alimentación con enorme éxito de participación

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...