Ir al contenido principal

LA FALTA DE FONDOS PONE EN PELIGRO LA LUCHA GLOBAL CONTRA LA TUBERCULOSIS


DÍA MUNDIAL


La OMS alerta del riesgo de un repunte mundial de la enfermedad. En 2011 causó 1,4 millones de muertes en todo el mundo. En España se detectan más de 5.000 casos al año.

zoom
Una trabajadora realizando pruebas móviles para la tuberculosis en Carletonville, Sudáfrica.
La lucha contra la tuberculosis es un problema de alcance mundial. La enfermedad es especialmente agresiva en países pobres, pero también se ceba con la gente más desfavorecida en los países ricos. Mañana domingo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis. La fecha elegida conmemora el día de 1882 cuando Robert Koch, médico alemán, descubrió el microorganismo que causa la tuberculosis. La semana pasada la a Organización Mundial de la Salud y el Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria afirmaban que cepas de tuberculosis multirresistente podrían propagarse extensamente y han subrayado la necesidad de contar con un financiamiento internacional de más de 1.200 millones de euros anuales para el tratamiento y la prevención de esta enfermedad. 

La doctora Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud, y Mark Dybul, director ejecutivo del Fondo Mundial, coincidieron en que la única manera de llevar a cabo la urgente tarea de detectar todos los nuevos casos de tuberculosis, al mismo tiempo que se continúa avanzando en la lucha contra los casos más graves existentes, consiste en movilizar un volumen considerable de fondos aportado por donantes internacionales. Considerando que la inmensa mayoría de los fondos aportados por la comunidad internacional para combatir la tuberculosis se canaliza a través del Fondo Mundial, añadieron ambos, es imperativo que las iniciativas destinadas a recaudar fondos se hagan efectivas este año. La creciente alarma acerca de la tuberculosis multirresistente, conocida también como TB-MR, hace que la situación sea aún más acuciante. 

Según los últimos datos publicados por la Red de Vigilancia Epidemiológica de España, en 2011 se notificaron 5.152 casos de tuberculosis respiratoria, dato que sitúa esta enfermedad como la tercera enfermedad de declaración obligatoria en incidencia, precedida por la gripe y la varicela. Sin embargo, cabe destacar que dicha cifra podría notablemente superior teniendo en cuenta los casos no notificados existentes en España y podría alcanzar los 12.000. 

Observando las cifras por Comunidades Autónomas, Cataluña encabeza el número de casos declarados alcanzando los 929, seguida de Andalucía con 729 (comunidad que registra un aumento de 58 casos respecto al año anterior), Madrid con 659, Valencia con 517 y Galicia con 432. Sin embargo, en proporción al número de habitantes, Ceuta con 64 enfermos y un ratio de 93,86 casos por 100.000 habitantes y Aragón con 253 enfermos (19,70) se sitúan en primer y segundo lugar. Cataluña, a pesar de su elevado número de casos se sitúa en sexto lugar (12,58), precedida por Galicia (15,97), La Rioja (15,03) y las Baleares (14,02). 

Según un informe emitido por el European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) de la Unión Europea, con datos referentes a 2010, España registra 15,4 casos de tuberculosis cada 100.000 habitantes. Con esta tasa, España se sitúa en noveno lugar tras Rumania (98,2), Lituania (58,2), Letonia (41,5), Bulgaria (35), Estonia (24,9), Portugal (25,1), Polonia (19,7) y Hungría (17,7). Según estas cifras, España registró 7.089 casos de tuberculosis en 2010. A pesar de la reducción de dichas tasas respecto a los datos referentes al año 2008, los casos registrados siguen siendo altos comparados con los países europeos con menor incidencia,como Grecia (4,3) o Alemania (5,3).

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...