Ir al contenido principal

77 MUERTOS EN EL ACCIDENTE DE SANTIAGO COMPOSTELA


AnteriorSiguiente
77 muertos en el accidente de Santiago
Imagen del tren descarrilado. / Efe
Galicia amanece hoy de luto en su día grande tras fallecer ayer 77 personas y resultar heridas más de 140 - algunos de extrema gravedad- al descarrilar a pocos kilómetros de Santiago de Compostela el tren Alvia que como cada tarde-noche cubría la ruta entre Madrid y Ferrol. En el convoy, formado por ocho vagones y dos máquinas, viajaban 218 pasajeros y cuatro tripulantes. Adif ha abierto ya una investigación para esclarecer las causas del siniestro, el primero mortal en una vía de alta velocidad en España y el más grave en España en los últimos 40 años.
Las primeras hipótesis se centran en un exceso de velocidad del tren al paso por una curva cercana a la estación de Santiago, un lugar que, aseguraron algunos técnicos de Fomento en la inauguración de la obra, hace menos de dos años, era "difícil". Algunas fuentes citadas por Televisión Española aseguraban que el tren circulaba a 180 kilómetros por hora en una zona en la que la velocidad estaba limitada a 80. Uno de los conductores del tren, cuya versión puede ser clave para esclarecer si se circulaba por encima de la velocidad recomendada, ha resultado herido leve. Tras el accidente, deambulaba aturdido por la vía diciendo "descarrilé, qué le voy a hacer, qué voy a hacer". Técnicos de Adif y Renfe se han desplazado al lugar del siniestro para colaborar en el rescate de las víctimas y reestablecer el tráfico lo más rápido posible. Dos grúas habilitadas con bloques de hormigón que ejercen de contrapeso intentan mover los vagones siniestrados para verificar si hay más cuerpos a mayores de los ya localizados.
El descarrilamiento se produjo a las 20.41 horas justo antes de una curva situada en Angrois, una parroquia de la capital gallega que se encuentra a unos cuatro kilómetros de la estación ferroviaria de Santiago. La fuerza fue tal que, incluso, uno de los vagones salió despedido y tras remontar un talud de al menos cinco metros de altura, acabó en medio de la carretera.
El tremendo estruendo alertó rápidamente a los vecinos, algunos de los cuales accedieron rápidamente a las vías del tren para ayudar a los heridos. "¡Cuánta gente muerta hay aquí, dios mío!", clamaba una vecina de la zona a través de la Radio Galega. Y es que la imagen era terrible. Cuerpos esparcidos alrededor del tren, gente atrapada en los vagones... El amplio dispositivo de seguridad que estaba desplegado en Santiago por la celebración este jueves del Día de Galicia ayudó a que hubiese una respuesta ágil, de forma que las primeras dotaciones pudieron llegar en minutos a Angrois.
Ya sobre el terreno los operarios de emergencias empezaron a rescatar a las personas que habían quedado atrapadas entre los amasijos de hierro en que se convirtieron los vagones del tren mientras los bomberos se afanaban por apagar el fuego en otros. estigos explicaron que el convoy se partió en dos, y la máquina y los cuatro primeros vagones descarrilaron, otro intermedio voló sobre un terraplén hasta caer muy cerca de las viviendas, y el resto volcó.

«La escena es muy impactante»

Numerosas autoridades se trasladaron al lugar de la tragedia, como la ministra de Fomento, Ana Pastor; el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; el conselleiro de Infraestructruras, Agustín Hernandez; el alcalde de Santiago, Angel Currás, y el secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, entre otros. "La escena es muy impactante. Cuando podamos identificar a los fallecidos, lo haremos", reconocía Núñez Feijóo. El trágico accidente ferroviario ha provocado la cancelación de los actos institucionales, políticos y religiosos previstos para este 25 de julio.
La Xunta hizo un llamamiento urgente a acudir al Centro de Transfusión de Galicia, ubicado en el Monte da Condesa en la capital gallega, o al Hospital Clínico, para donar sangre y así poder garantizar la reserva de sangre que permita hacer frente a las necesidades de los heridos. Los hospitales de la zona de Santiago de Compostela, tras el accidente, se encontraban tan repletos de gente que algunos heridos tuvieron que ser trasladados a centros médicos de Pontevedra.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en permanente contacto con la ministro de Fomento, siguió "al minuto" los datos que se iban conociendo del accidente de tren y anunció que hoy visitará la zona. Don Juan Carlos, que también fue informado del sucesos, se puso en contacto telefónico con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y con la ministra de Fomento, Ana Pastor, para interesarse por la situación de los heridos. Renfe habilitó el teléfono 900 101 660 para atender a las familias de los afectados

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...