Ir al contenido principal

AQUI LAS CARRETERAS NUNCA SE ACABAN


IDEAL.ES


Ingeniero de Caminos, experto en materia hidráulica, pocos conocen como él todo lo relacionado con el abastecimiento de agua en Granada


«Aquí las carreteras nunca se acaban»
Juan José López Martos, fotografiado en los jardines de la urbanización de Motril donde descansa. :: JAVIER MARTÍN
Juan José López Martos (Adra, 1938) conversa de forma pausada, pensando lo que va a decir, sin otra cortapisa que no sea el alboroto de alguno de sus nietos que le distrae momentáneamente. Le encontramos disfrutando de forma plácida de estos últimos días del mes de agosto, en la vivienda que tiene uno de sus hijos entre Motril y Playa Granada. Un lugar que reconoce como el «cuartel general» de la familia en estas fechas de descanso, de vacaciones para sus cuatro hijos. «Tengo nueve nietos y le puedo asegurar que no me falta tarea para ejercer como abuelo, porque son muy juguetones», confiesa jocoso.
López Martos nació en la localidad almeriense de Adra pero siempre ha manifestado que de haber podido elegir su patria chica hubiera apostado por la ciudad de Motril. No pudo ser así, porque la guerra que asoló España y la militancia republicana de su padre obligaron a sus progenitores a abandonar la capital de la Costa granadina. «Siempre dije que me sentía motrileño por los cuatro costados y hoy, con todos mis años a cuestas, mantengo lo mismo; qué le vamos a hacer», se sincera.
Tras una dilatada trayectoria profesional que tuvo su punto de partida en 1970, después de licenciarse como ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en Madrid, hace cinco años le llegó el momento de la jubilación. De abandonar la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, a la que dedicó buena parte de su vida y experiencia profesional. «Todo tiene su tiempo y también llega el momento de dejar las tareas que te han ocupado profesionalmente y reemplazar -explica- ese esfuerzo por otros, que sin duda tienen sus compensaciones».
A raíz de la anterior afirmación surge la pregunta: «¿A qué se dedica aparte de disfrutar de la familia y los amigos?». López Martos afirma que su preocupación por Granada, por su futuro, por sus carencias sin solventar... le ha llevado a colaborar estrechamente con un grupo de opinión que se denomina Granada Futuro y que periódicamente muestra su parecer en medios informativos como este periódico. Ahí han unido sus voces profesionales y expolíticos como el propio López Martos, Juan Ruiz, Manuel Vizcaíno, Juan Santaella o Ángel Gijón. «Creo, como mis compañeros de este grupo, que Granada necesita de un gran empujón para salir de la parálisis que le atenaza», resalta.
Infraestructuras
Más aún. López Martos afirma tajante que el mejor ejemplo de la necesidad de ese empujón son las infraestructuras. «Aquí las carreteras no se acaban nunca», agrega, para acto seguido disparar sobre seguro: «El único tramo de autovía o autopista sin terminar que bordea todo el Mediterráneo y se adentra en la provincia de Cádiz es el de Granada. Y así estamos ¿desde hace cuántos años?», pregunta pero no obtiene respuesta.
Lejos de lo que cabría esperar, López Martos no culpa a los políticos de la situación de abandono de Granada, no solo en materia de infraestructuras. Opina que el problema es de toda la sociedad. «Han pasado tiempos que no eran de crisis y los granadinos no hicimos lo suficiente para equipararnos en renta y desarrollo a otras provincias, que no perdieron ese tren». Un tiempo perdido que ahora, en su opinión, «pesa como una losa».
Pero el no culpar a los políticos, al menos no atribuirles toda la responsabilidad de lo acontecido a lo largo de las últimas décadas en la provincia de Granada, no le impide soltarles también un varapalo. Por ello, asegura que la confrontación que se vive en Granada, en toda Andalucía, «va en la dirección contraria al desarrollo que necesita esta provincia». Y vuelve a poner otro ejemplo de lo mal que se hacen las cosas: «Se terminó la presa de Rules y no se ejecutaron las canalizaciones que hubieran sembrado de riqueza a un buen número de agricultores de la Costa».
Sobre el partido al que entregó también parte de su vida, el PSOE, opina que tras los varapalos electorales sufridos «parece que no sabe dónde va». Recuerda que hace ya muchos años, siendo muy joven y en los albores de la democracia, Vida Soria le llamó para ir al Senado en una candidatura independiente y de inspiración socialista. Su trabajo como consejero en la Junta. «Hoy, todo, me parece muy lejano».
Sobre la situación del país, López Martos aprovecha y deja claro que las políticas del Gobierno no son las adecuadas. «Siempre le toca lo peor a los que menos tienen», sentencia.
TAGS RELACIO

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...