Ir al contenido principal

EL TURISMO GRANADINO REGISTRA EL MEJOR JULIO DE LOS ÚLTIMOS 14 AÑOS

GRANADA HOY

La provincia ha logrado atraer a 189.892 viajeros, un 8,1% más, pese a la llegada de la temporada alta a los destinos de playa más consolidados Las pernoctaciones crecen un 7,7%

Sin duda, si hay que hablar de un sector al alza, de una locomotora para la maltrecha economía granadina, ese es el turismo. Con la excepción del mes de enero, cuando la llegada de turistas sufrió un varapalo considerable, el sector granadino lleva un 2013 envidiable, con seis meses consecutivos de crecimiento. Y rompiendo algún que otro récord, por difícil que parezca en plena crisis de consumo. Ni la temporada alta en los destinos de costa por excelencia ni el calor abrasador han disuadido a los turistas de visitar Granada durante el último mes de julio. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a lo largo del séptimo mes del año llegaron a la provincia 189.892 viajeros, una cifra que supera en un 8,1% la registrada en el mismo mes del año pasado. Pero, por si ese incremento fuera poco (no lo es, de hecho es la segunda subida interanual más alta del año), julio de 2013 pasará a la historia por registrar la mayor afluencia de turistas de toda la serie histórica. 

En los últimos 16 años no ha habido ni un solo mes de julio en el que hayan llegado a Granada tantos visitantes. El que se quedó más cerca fue julio de 2011, cuando llegaron a Granada 189.527 viajeros, cifra que hasta ahora ostentaba el récord y que ha sido superada en 365 personas en este último mes turístico. 

Estudiando los datos con detenimiento se puede llegar a algunas conclusiones que expliquen por qué en plena crisis y en pleno verano Granada sigue rompiendo todas las marcas. Aunque han aumentado tantos los visitantes nacionales como los extranjeros, han sido los turistas de proximidad los que han hecho posible el espectacular incremento de este mes de julio. Mientras que la llegada de viajeros internacionales ha crecido un 3,9% en el último año, hasta alcanzar los 80.234 visitantes, la de turistas nacionales se ha disparado un 11,4%, con lo que Granada ha registrado la llegada de 109.658 viajeros procedentes de otros puntos del territorio nacional. 

La explicación, al margen de los innumerables encantos de Granada capital y del atractivo de la Costa, hay que buscarla en el turismo 'exprés', en el poder de la provincia como destino de fin de semana, de puentes y de escapadas cortas para otros españoles que, en plena crisis, no pueden permitirse viajar al extranjero. Una buena muestra de ello es la estancia media de los viajeros, que apenas superó los 2,5 días en julio, mientras que provincias como Almería o Málaga superaron con creces los 4 días por viajero. Además, la ocupación media registrada en los hoteles de toda la provincia también confirma este punto: mientras que el grado medio de ocupación se ha situado en el 46,6%, durante los fines de semana se ha llegado a cubrir el 53,1% de las plazas hoteleras. 

Los buenos resultados cosechados hasta el momento han permitido que este primer semestre de 2013 también sea histórico. En el conjunto del año han llegado a Granada 1.377.169 viajeros. Tras experimentar un crecimiento del 4,6% en el último año, la llegada de viajeros a la provincia ha alcanzado la cifra más alta de los últimos 14 años. 

El impulso que ha tomado este último año el turismo granadino se debe, al menos en los primeros siete meses del ejercicio, al turismo nacional, que después de años de descenso ha aumentado un 7%, hasta los 809.094 viajeros. El mercado internacional, que es el que ha permitido en plena crisis que el turismo no se uniera al desplome general de la economía, también crece, pero en menor medida. Los 568.074 viajeros extranjeros que han llegado a la provincia entre enero y junio apenas suponen un crecimiento del 1,3%. 

Las pernoctaciones, sin embargo, no se han comportado tan bien como las visitas. En julio los hoteles de la provincia han registrados 452.479 estancias, que arrojan un crecimiento del 7,7% respecto al año pasado pero que no marcan ningún máximo histórico, que corresponde al mes de julio del año 2006, cuando se alcanzaron las 453.281 pernoctaciones. 

En términos de facturación de noches hoteleras, el primer semestre del año tampoco ha sido memorable. Desde enero hasta julio los alojamientos granadinos han contabilizado 2,8 millones de pernoctaciones, un 3,5% más que en el mismo periodo del año anterior. En este caso, el máximo histórico para los primeros siete meses del año también se alcanzó en 2006, con 2.882.215 pernoctaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...