Ir al contenido principal

EL ROBO DE SETAS SILVETRES ESTA EN AUGE Y HAY 400 KILOS DECOMISADOS EN SOLO UNA SEMANA


IDEAL.ES


Solo el níscalo está a algo más de veinte euros el kilo, lo cual supone que los productos incautados hubieran obtenido unos beneficios superiores a los 8.000 euros


El robo de setas silvestres está en auge y hay 400 kilos decomisados en solo una semana
Un hombre recoge setas en un monte público donde está prohibido hacerlo sin permiso. :: IDEAL
Los montes públicos de la provincia de Granada se han convertido en una mina de oro para mucha gente dedicada a llevarse grandes cantidades de setas silvestres de forma ilegal.
La vigente Ley Forestal permite arrancar hasta tres kilogramos por día y por persona sin tener que solicitar permiso previo al propietario de ese monte. Sin embargo, tanto los agentes de Medio Ambiente como el propio Seprona de la Guardia Civil detectan en estos días un trasiego importante de gente foránea que se lleva estos manjares de la naturaleza.
Sin ir más lejos, el Seprona de Baza decomisó el pasado miércoles 327 kilos de níscalos repartidos en un centenar de cajas que estaban depositadas en un todo terreno en la carretera GR-8101 de Caniles-Escúllar. El martes pasado, otra patrulla de la Guardia Civil de Caniles se hizo con cincuenta kilos de setas silvestres robadas de una furgoneta en el kilómetro 10 de la GR-8101, en un camino rural. Imputó en este robo a un matrimonio de Baza de 37 y 34 años.
Entre las dos actuaciones suman casi cuatrocientos kilos de setas silvestres arrancadas de monte público. Solo por citar algunos precios: el coste del kilo de níscalos a principio de temporada varía de los 25 a los 37 euros según zonas y mercados.
En los últimos días de octubre y mediados de noviembre su valor cae a los 15 euros. Con estos precios, las setas silvestres decomisadas hubieran supuesto más de 8.000 euros en el mercado. Casi nada.
Advertencia del Seprona
El Seprona advierte también del daño que se genera en el medio ambiente al arrancar estas grandes cantidades de setas silvestres utilizando prácticas desaconsejadas que dañan bastante el suelo donde se encuentran estos hongos, impidiendo su reproducción para la próxima temporada o generando otro tipo de daños irreparables.
Este auge de recolección de setas silvestres en grandes cantidades en el monte público choca contra la Ley Forestal que lo prohíbe, pero también a la hora de comercializar estos manjares los recolectores ilegales se topan contra la orden sanitaria que regula el control de este tipo de productos de cara a su comercialización.
Gran parte de estos productos se venden en la vecina provincia de Murcia y en Cataluña.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...