Ir al contenido principal

DIEZ MESES SIN PAGAR A CASTOR


IDEAL.ES


El Ayuntamiento solo ha abonado el pago de dos meses en el último año de trabajo a la empresa que limpia sus edificios


Diez meses sin pagar a Castor
Un operario de Limpiezas Castor trabaja en el exterior de un edificio. :: IDEAL
Limpiezas Castor lleva 25 años prestando servicios de limpieza al Ayuntamiento de Granada. Se encarga de mantener relucientes las dependencias administrativas, los colegios municipales y las infraestructuras deportivas. «En estos 25 años nunca habíamos tenido una deuda tan importante como la que hemos acumulado ahora», afirmó el gerente de la empresa, Óscar Ferris. El Consistorio le adeuda actualmente diez mensualidades, lo que suponen 3,2 millones de euros.
La empresa de limpieza se ha visto involucrada esta semana pasada en un rifirrafe político entre los grupos municipales de UPyD y PP. La concejala Maite Olalla denunció que las nóminas de los trabajadores peligraban por los impagos del Ayuntamiento de Granada, que debía más de siete meses a la empresa. El concejal de Economía, Francisco Ledesma, replicó a Olalla que se habían pagado 2,3 millones de euros en lo que va de 2013 y aseguró que «el pago a la mencionada empresa se realiza con solo un retraso medio de 2,3 meses».
«No queremos que se utilice a la empresa en ninguna pelea política, pero tampoco podemos consentir que se mienta. El Ayuntamiento solo ha abonado dos mensualidades desde noviembre de 2012 hasta el día de hoy. Nos deben diez», informó el gerente de Limpiezas Castor. En este último año solo se les han abonado los meses de mayo y junio. Las facturas desde noviembre de 2012 hasta abril de 2013 se han incluido en el plan de pago a proveedores, con un montante total de 1,9 millones de euros. «Pero aún así, cuando cobremos del plan de pago, acumularán un retraso de 150 días, que son más de cinco meses. En ningún caso están pagando en dos meses y medio», apuntó Ferris, que emplea a 350 personas en la limpieza de edificios municipales.
Ferris reconoció que las declaraciones del concejal de Economía han provocado cierta desconfianza por parte de sus trabajadores, ya que no se corresponden con las explicaciones que les habían dado sobre el retraso en las nóminas. «Si leen que nos están pagando en 2,3 meses piensan que les estamos engañando, pero, a día de hoy, lo cierto es que nos deben diez mensualidades».
Solo medio mes
El gerente de la empresa apuntó que en este último año el Ayuntamiento ha llegado a abonarles media mensualidad nada más, para ir reduciendo esos plazos de pago. Ferris adujo que esos retrasos son una tónica habitual entre las administraciones públicas, que adeudan a la empresa seis millones de euros en total, más de la mitad procedente del Consistorio de la capital.
«La situación es insostenible», resumió el gerente. La empresa tiene que pedir créditos para poder abonar las nóminas y paga por ese dinero un 6% de intereses. Sin embargo, para poder recibir el dinero a través del plan de pago a proveedores deben renunciar a los intereses de demora, «cantidades que no estamos reclamando en ningún caso», dijo Ferris. «Tenemos que pagar a la administración el IVA por adelantado de facturas que no hemos cobrado», añadió Ferris, quien recordó que el plan de pago a proveedores es una forma de paliar «las malas prácticas de los ayuntamientos».

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...