Ir al contenido principal

UNA LECHE QUE NO TIENE PRECIO


 MÁLAGA HOY

El Hospital Materno ofrece leche humana donada para amamantar a pequeños en situación de riesgo, un medicamento biológico que mejora la salud de los recién nacidos
L. GARCÍA MÁLAGA | ACTUALIZADO 21.11.2013 - 01:00
zoom
Una mujer, ayer, sacándose leche para su donación.
Leche humana como medicamento. Esa es la filosofía de un programa que desde junio de 2012 ofrece el Hospital Materno y que desde entonces ha beneficiado a más de 130 recién nacidos. Una iniciativa que ha sido posible gracias a la donación altruista de 25 madres que estaban amamantando a sus hijos y que han compartido su leche con otros bebés. 

Esta lactancia natural se ha convertido en un tratamiento biológico que ha ayudado a sacar adelante a recién nacidos graves. Laura Affumicato, la neonatóloga responsable del proyecto, aclara que esta leche materna donada solo se da a aquellos niños cuya salud está "en situación de riesgo" y a los que su madre -porque está en la UVI, fuera de Málaga o impedida para amamantar- no puede darles el pecho. Así, por ejemplo, el equipo de Neonatología del Materno logró que sobreviviera un bebé de apenas 360 gramos y 26 semanas de gestación. 

"Es un producto biológico que se utiliza como medicamento. Su uso es transitorio hasta que salgan de la situación de riesgo", explica el jefe de Neonatología del hospital, Enrique Salguero. Los bebés que se benefician del programa son sobre todo los recién nacidos con menos de 32 semanas de gestación, los que pesan menos de 1.500 gramos y los que padecen cardiopatías o patologías digestivas graves. 

Los neonatólogos apuntan que para la madre que tiene su hijo grave en la unidad y no puede amamantarlo, poderle dar leche materna supone un estímulo. "Siente que otra madre está ayudando a su bebé, se siente apoyada", relata la especialista. Y para la que dona es motivo de satisfacción. Algunas de las donantes, son incluso madres que han dado a luz y tienen a sus bebés ingresados en el hospital. "La donación es una herramienta para que se sientan útiles y superen esa especie de culpa por tener un prematuro", sostiene Salguero. 

Ayer, a media mañana llegó a entregar su leche Carmen Iznata. Su bebé nació a término y sin ningún problema el pasado 13 de julio. Carmen contó que se enteró de la posibilidad de donar por internet y que le pareció una buena iniciativa. "Estoy orgullosa. No vengo más veces porque no puedo. Es un gesto que no cuesta nada y puede salvar vidas", argumenta. Además de donar su leche, esta madre milita a favor de que otras mujeres que estén amamantando se sumen al proyecto. 

El programa se lleva en colaboración con el Hospital Virgen de las Nieves, de Granada. Allí funciona el Banco de Leche de Andalucía. Al comienzo, el Materno se abastecía de este centro para tratar a los recién nacidos que lo necesitaban. Pero poco después comenzó a captar donantes en Málaga para contribuir a mantener un stock que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) no puede comprar a ningún laboratorio porque es una leche impagable: no tiene precio. Solo se adquiere con solidaridad y se da luego gratis en la sanidad pública. 

A fin de reducir costes, la empresa que lleva las donaciones a Granada, trae la leche ya procesada. El coste del proyecto para el Materno no llega a los 1.000 euros mensuales. El Banco de Leche granadino procesa y pasteuriza este alimento para eliminar cualquier riesgo de infección. 

El hospital malagueño aspira a crear su propio banco. Pero la infraestructura costaría unos 60.000 euros y obligaría a contratar por lo menos a un técnico, lo que supondría añadir un nuevo coste de personal. De momento, las restricciones presupuestarias posponen la iniciativa de una estructura propia en Málaga. El subdirector médico del Materno, Manuel Paz, asegura: "Es un proyecto que contemplamos, pero aún sin fecha".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...