Ir al contenido principal

"JUGAR CON LA NIEVE ES LO MAS ILUSIONANTE PARA UN NIÑO."

IDEAL.ES

Las navidades de María José Rienda siempre fueron de cuento gracias a Sierra Nevada

«Jugar con la nieve es lo más ilusionante para un niño»
A María José Rienda le siguen gustando las navidades, como cuando era una niña. :: ALFREDO AGUILAR
Aunque se viva alejada de ella, el bucólico retrato de la Navidad siempre ha estado ligado en la gran mayoría de sitios a la nieve. El blanco elemento es inherente a estas fiestas, incluso en aquellos lugares donde sus copos solo se ven una vez cada cien años, como el cometa Halley. En muchos puntos es fruto de la imaginación que los anuncios de la televisión importaron de tierras donde la nieve es habitual. Papa Noel y su origen antártico tiene mucha culpa de ello. No fue así en el caso de María José Rienda, a quien la vida familiar siempre le ha ligado a la nieve. En Sierra Nevada, la Navidad siempre es blanca. Y así la guarda fresca en su memoria la directora de promoción deportiva de la estación. «La recuerdo siempre con nieve, mucha nieve, y con mi familia, mis padres y mis hermanos», detalla la exesquiadora.
El trabajo que el papá Rafael Rienda encontró junto a su esposa en la Sierra le trasladó con apenas nueve años a las montañas más altas de la Península ibérica. Desde entonces, no ha habido Navidad sin los pequeños cristales de hielo. «Viviendo en una estación estás siempre rodeada de nieve. Recuerdo salir a jugar con mis hermanos -tiene dos, Raquel y Daniel- y llegar a casa chorreando. Jugar con la nieve es lo más ilusionante que le puede pasar a un niño», relata la mejor esquiadora alpina española de la historia en Copa del Mundo.
Los primeros esquís
A la mente le vienen sus primeros esquís, blancos, los cuales todavía conserva. Y un perro con el que jugaban los tres hermanos en la nieve. También la «sopa estupenda de picadillo» que su madre preparaba como entrante de algún pescado y una carne para Nochebuena, la misma sopa que echaba de menos cuando empezó a viajar por el mundo a competir contra las mejores deportistas de invierno. Con 14 años se inició ese periplo que a veces le impedía volver a casa por Navidad, como el anuncio del famoso turrón. «Muchas pruebas se disputaban el 22 de diciembre; otras, el 28 o el 29 de diciembre. Era difícil volver, aunque siempre intentaba pasar unos días con mi familia». Al menos para Nochebuena siempre ha procurado estar cerca de los suyos. Porque a Rienda le gusta la Navidad. «El ambiente navideño siempre es bueno en cualquier sitio. Tiene su encanto», explica sobre las veces que tuvo que pasar parte de estos días en otras estaciones de esquí que no eran la de Sierra Nevada.
Cuando eso pasaba, se juntaba con compañeras del circuito de esquí alpino y lo celebraban a su manera. Eso solía ocurrir en Nochevieja, sobre todo. «He pasado pocas en Sierra Nevada. De pequeña sí recuerdo estar con mis padres y luego quedar con amigos y conocidos pasadas las doce. Cuando empecé a competir solía celebrarla con compañeros del equipo nacional. Siempre intentábamos comernos las uvas. Aunque no era fácil conseguirlas, no crea», relata.
En aquellas Navidades de la infancia, el día 25 era una jornada para esquiar. A Papa Noel, por entonces -principios de los años ochenta-, «costaba verlo», dice Rienda. Ella y sus hermanos se criaron más con los Reyes Magos. El paso del tiempo ha cambiado algunas cosas. Ahora, alejada de la alta competición como deportista, que no como aficionada o directiva, Papa Noel casi se mezcla con los Magos de Oriente. Sobre todo, por sus sobrinos. Los esquís también son distintos a aquellos primeros que les regaló papá Rafael a María José y sus hermanos. Y no faltan nunca el árbol de Navidad y el portal de Belén, que ya en aquellos años de futura promesa del esquí alpino ayudaba a montar en casa.
Hoy la familia ha crecido, a los Rienda se han unido los sobrinos y su marido Ángel. Y la nieve sigue estando ahí... Como siempre. Una blanca Navidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...