Ir al contenido principal

ADRENALINA EN ESTADO PURO- GRANADA HOY

La provincia cuenta con numerosos lugares en los que practicar deportes de aventura como paintball, Bungee Jumping, puenting, rafting o piragüismo
LAURA VELASCO GRANADA | ACTUALIZADO 03.08.2014 - 01:00
zoom
zoom
Soltar la tensión y sentir la adrenalina correr por el cuerpo. Granada cuenta con un entorno idílico para practicar numerosos deportes de aventura. Desde el agua con buceo o piraguas, pasando por el aire practicando parapente, sentir la sensación de saltar al vacío y acabar en una lucha campal con los amigos practicando paintball, todo es posible. 

A tan sólo 37 kilómetros de Granada en el municipio de Villanueva de Mesía se encuentra Color Paintball, una empresa que lleva cuatro años dedicada a este deporte nacido en Estados Unidos en el año 1981. Con dos pistas exteriores tematizadas y una cubierta dedicada a la competición, la guerra de las bolas de pintura está asegurada. 

Durante una jornada de tres horas, grupos de entre ocho y diez personas pondrán a cargar sus pistolas llenas de bolas de pintura y empezará una batalla en la que tanto mayores como niños pueden participar. 

Lo único que hay que llevar son las zapatillas de deporte. Una vez allí los "soldados" pueden ponerse el mono de camuflaje, los guantes, la máscara y los protectores de cuello, pecho y espalda, todo un cúmulo de material que aporta esta empresa instalada en Granada. 

Manuel Vidal, gerente de la empresa, afirma que durante los últimos años son muchas las personas que quieren celebrar algún acontecimiento de esta manera especial. Así, despedidas de solteros o cumpleaños vienen acompañados de una buena dosis de adrenalina. 

Esta es una de las formas más originales de pasar un día del fin de semana. Por ello, entre las diversas ofertas con las que cuenta Color Paintball destaca la ruta de Paintball con 300 bolas para gastar con una paella al finalizar la partida por 25 euros para grupos de más de 20 a personas o por 30 euros si son de 10 a 20 personas. 

Durante el periodo de vacaciones hacer actividades en familia es muy importante, por ello, este recinto cuenta con un paintball infantil en que los más pequeños de la casa podrán disfrutar de esta experiencia acompañados por sus padres. 

Llegando a la comarca del Valle de Lecrín se sitúa el municipio de Dúrcal. Allí se encuentra el primer y único punto fijo en España de Bungee Jumping situado en el puente del siglo XIX de Gustave Eiffel designado como "puente de lata" de Dúrcal. 

Antonio, el responsable de la empresa Adrenalina libre, cuenta que el Bungee Jumping consiste en lanzarse desde una cierta altura con una goma elástica. "El punto que se encuentra en Granada tiene un salto desde una altura de 50 metros", afirma el responsable de Adrenalina libre. 

Las diferencias con el puenting son varias. "El puenting utiliza una cuerda dinámica que no permite el rebote espectacular. Sin embargo, con el Bungee Jumping las personas saltan con una goma elástica que se coloca en los tobillos", explica Antonio. 

Saltando de frente desde 50 metros y haciendo una especie de "salto del ángel", los participantes pueden tener un primer rebote de hasta 40 metros hacia arriba que después finalizará con unos tres o cuatro rebotes más. 

A una velocidad de 90 kilómetros en tres segundos los interesados podrán realizar este salto por 50 euros. Además, esta actividad pude realizarla cualquier persona. Antonio recuerda que "aquí han saltado niños de 6 y 7 años. El único requisito es que si pesas menos de 50 kilos tienes que saltar acompañado y que el máximo peso que se permite para lanzarse al vacío es 199 kilos". 

Y del aire al agua. Localizado en el embalse de Cubillas en Albolote se encuentra el Club Náutico de Granada, un entorno en el que las actividades acuáticas son el eje central de este paraje. Dentro de la variedad de deportes de vela, destacan el barco escuela, el hidropedal o la vela ligera, sin embargo, también hay lugar para deportes más atrevidos. 

El Wakeboard es uno de los deportes más demandados. Con una tabla deslizadora y arrastrado con una cuerda atada a una lancha, los más atrevidos podrán realizar piruetas con las olas producidas por la lancha. Por su parte, también está el esquí náutico, una mezcla entre surf y esquí. En esta ocasión también hay lugar para los miembros de toda la familia. Podrán disfrutar de la adrenalina en el Club Náutico de Granada todos los niños desde los seis años. 

Los parajes en los que realizar deportes de aventura son numerosos. La empresa GranaVentour nació en el año 2000 con la intención de que "la gente que no tiene conocimientos sobre cualquiera de los deportes de aventura pueda practicarlos de una manera segura y divertida", asegura el responsable de la empresa, Daniel Morales. 

Parajes granadinos como Sierra Nevada, Río Verde, Río Lentegí o Río Bermejo son los elegidos para desarrollar muchas de las actividades que realiza esta empresa granadina. Mientras en invierno la actividad fundamental de GranaVentour es el esquí alpino, el esquí de montaña, las raquetas de nieve o el alpinismo, con la llegada del verano los deportes más demandados son el descenso de barrancos, las piraguas, el treking de alta montaña, la escalada o el parapente, entre otros muchos. 

Desde la zona de El Purche volar es posible. Despegando desde el suelo en una ladera, GranaVentour ofrece a los más atrevidos volar en parapente. Así, surcar los cielos con esta especie de paracaídas puede hacerse en Granada. "El vuelo se realiza con un piloto y nunca por libre a no ser que se tenga un curso. Es una actividad que no necesita requerimientos físicos", explica Daniel.

Si con el parapente se ascendía a lo más alto, los más aventureros pueden descender practicando barranquismo. En la provincia son varias las zonas en las que practicar esta actividad como Río Verde, Río Lentegí o Río Bermejo, unos enclaves en los que se puede pasar una jornada llena de agua, toboganes naturales, saltos o rápeles. 

Entre otros deportes de adrenalina también se oferta el puentingcon una caída de 20 metros desde el puente de Tablate situado en el municipio de Lanjarón. Además, lugares como Alfacar o Los Cahorros son idóneos para practicar rapel, un ejercicio que consiste en el descenso en grandes paredes, tal y como explica el responsable de GranaVentour. 

Para todas las personas que quieran disfrutar de un fin de semana completo de adrenalina en la provincia también existen diferentes paquetes. Así, GranaVentour oferta dos días y noches con dos actividades a elegir por un precio de 100 euros por persona. 

Por aire, agua o tierra, la adrenalina se puede sentir a través de muchos deportes y actividades a lo largo de toda la provincia. Una forma de pasar un fin de semana diferente acompañado de amigos, de familia o incluso acompañados por los más pequeños de la casa. Rincones naturales o artificiales que sacarán la parte más aventurera de los granadinos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...