Ir al contenido principal

EL GOBIERNO RECHAZA LAS PROSPECCIONES EN EL LITORAL POR SU AMBIENTAL

El Ministerio de Agricultura afirma que esta actuación no cumple con los requisitos de conservación del entorno
zoom
Los ecologistas ya advirtieron de los peligros de esta actividad.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha concluido la tramitación ambiental de tres proyectos de exploración de hidrocarburos denominados Campaña Sísmica Chinook en Granada y Málaga, Adquisición sísmica del área de Casablanca, frente a las costas de Tarragona, y Sondeo exploratorio Fulmar-1 y Pelícano-1, en el Mar Cantábrico.

En todos los procedimientos de evaluación ambiental como los que ahora han finalizado, con la emisión de las correspondientes declaraciones de impacto ambiental, se garantiza la máxima protección ambiental mediante la aplicación de estrictos criterios técnicos. Y, mientras que en los dos primeros ha resuelto de manera favorable, en el caso que afecta a la provincia de Granada, el Gobierno deja fuera el proyecto Campaña Sísmica Chinook, ya que en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) considera que "no cumple con los requisitos de conservación del medio ambiente". El proyecto Chinook afecta a una superficie de 1.538 km2 frente a la costa de Motril, a 6 kilómetros del Cabo Sacratif y a 8 kilómetros del Puerto. Desde el punto de vista pesquero, afecta a 24 caladeros, entre ellos los del Seco de Motril, cantillo del Brazo de Motril, Cantillo de Nerja, Punta de la Mona, Carchuna, Torrenueva, Punta del Río y Seco de Torrox, donde faenan embarcaciones motrileñas.

Este proyecto consistía en la emisión de ondas sonoras desde una embarcación para identificar la posible existencia de hidrocarburos en el subsuelo marino.

La DIA negativa se basa en que "las medidas previstas en el proyecto no ofrecen las garantías suficientes para corregir los impactos que podría generar esta actividad". Por tanto, se han escuchado las alegaciones de la asociación Buxus y Ecologistas en Acción de Granada, entre otros colectivos, como la Cofradía de Pescadores de Motril, que habían mostrado su total oposición a dicha actividad debido, "tanto a los graves impactos que sobre la fauna y los caladeros pesqueros de la zona, como por los importantes daños que se podrían producir en el futuro sobre la actividad comercial, pesquera y turística en caso de ser positivo su resultado".

"La prospección sobre estos caladeros", según los ecologistas, habrían tenido "una grave incidencia sobre la fauna de la zona y sobre las áreas adyacentes, especialmente los lugares de interés comunitario de los Acantilados de Calahonda y Castell de Ferro y el Caletón de Salobreña, como consecuencia del desplazamiento de especies y el aumento de la carga y la competencia biológica sobre los recursos".

El sistema de prospección propuesto era el de air-gun o cañones de aire con un alta incidencia sobre los peces, crustáceos y moluscos y, muy especialmente, sobre los cetáceos y las tortugas. En sus alegaciones, defendían que la explotación del yacimiento supondría una grave afectación tanto al sector turístico como al comercial debido a los riesgos de contaminación sobre las playas, y apuntaban que el 76% de la contaminación del mar del Norte se debe a los barros de perforación utilizados en esta zona por los sondeos de investigación y explotación. Los ecologistas concluían que "este tipo de explotaciones responden a un modelo de abastecimiento energético ampliamente superado por la tecnología actual", donde las fuentes renovables y limpias representan ya una parte importante de la producción eléctrica del país y una apuesta tecnológica estratégica para el desarrollo económico y la generación de emple.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...