Ir al contenido principal

11.800 CASAS ILEGALES A LAS PUERTAS "INDULTOS"

 

11.800 casas ilegales, a las puertas del 'indulto'
  • IDEAL construye el mapa de las edificaciones de la provincia en suelo no urbanizable que la Junta va a regularizar. Quedan unas 30.000

Más de 11.800 construcciones de la provincia de Granada situadas en zona no urbanizable se encuentran a las puertas de la legalización. Son aquellas que pertenecen a uno de los 33 municipios que ya han adaptado sus leyes urbanísticas y están preparados para cumplir con la posibilidad que ha abierto la Junta de Andalucía con el cambio de la ley de vivienda: indultar las construcciones en suelo no urbanizable. Hace un mes, el gobierno autonómico presentó estos cambios normativos pero no especificó cuántas construcciones se verían afectadas a corto plazo. IDEAL ha llamado a la puerta de los ayuntamientos y construido el mapa de las edificaciones irregulares que se han ido levantando a lo largo de varios siglos y que ya forman parte del paisaje andaluz. Son asentamientos que se hicieron en la mayoría de los casos vinculados a tareas agrícolas y que ahora podrán adquirir carácter legal.
El 'primer turno' lo componen 11.837 construcciones que constituyen solo una cuarta parte de todas las edificaciones que se podrán acoger al 'indulto' de la Junta, que en realidad existe desde 2012 y afecta a todos los edificios que se encuentren fuera de la ley y estuvieran construidos antes de febrero de 2008 en suelo no urbanizable. Un guiño de la Junta a quienes edificaron sin mala fe. En la provincia se calcula que podría haber aproximadamente cerca de 40.000 edificaciones en esta situación susceptibles de ser legalizadas, aunque habrá que esperar a que todos los ayuntamientos entreguen sus inventarios para conocer la cifra exacta.
Granada se encuentra, junto a Córdoba y Cádiz, a la cola de Andalucía en este proceso de regularización de edificaciones, ya que solo un 23 por ciento de las localidades han llevado a cabo un examen de su suelo. Este dato contrasta, por ejemplo, con la cifra de Almería, en donde el 81 por ciento de los pueblos ya pueden poner en orden sus construcciones en suelo no urbanizable.
Las comarcas de la Costa, el Valle de Lecrín y Loja son las que ahora mismo han identificado un número importante de edificaciones que se verán afectadas. Loja y Motril cuentan, cada uno, con 2.500 construcciones que podrán regularizarse, mientras que en Órgiva o Los Güájares hay 1.500 asentamientos que se encuentran a la espera de entrar en la ley. Almuñécar (950), Albuñuelas (510), El Pinar (490), Lanjarón (300) o Iznalloz (300) son algunos ejemplos de otros ayuntamientos que tienen trabajo por delante. Los ayuntamientos que no están en el mapa de las edificaciones ilegales no es que no tengan viviendas para legalizar. Simplemente no han adaptado sus leyes de urbanismo al 'indulto' de la Junta -se podía hacer desde 2012 ya que existe un decreto autonómico que insta a los ayuntamientos a ello-. Por tanto, están reteniendo la legalización de las construcciones por parte de los ciudadanos.
Esto ha motivado que el gobierno de Susana Díaz vaya a introducir cambios en la ley de vivienda autonómica. De esta manera presiona a los consistorios y les invita amablemente a adaptar sus normas urbanísticas en la dirección que la Junta marca.
Para ello tienen todavía los ayuntamientos aproximadamente otros dos años y medio. Los ciudadanos que deseen legalizar sus casas tendrán, por tanto, que esperar a que los consistorios hagan su trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...