Ir al contenido principal

MAS PROTECIÓN PARA LA SIERRA NEVADA

Dos senderistas, cerca del Pico del Caballo
Dos senderistas, cerca del Pico del Caballo / a. molina
  • El Parque entra en la 'Lista Verde' de las zonas naturales más protegidas del mundo

El Parque Nacional de Sierra Nevada se ha convertido en el primer y único espacio natural español integrado en la conocida como 'Lista Verde' de las zonas naturales más protegidas del mundo creada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), como ya adelantó IDEAL.
Así se ha hecho público durante el Congreso Mundial de Parques 2014 que se celebra en la ciudad australiana de Sidney hasta el 19 de noviembre, donde se ha puesto de manifiesto que la gestión del Parque Nacional de Sierra Nevada "equilibra con éxito" la conservación de un ecosistema de montaña frágil y de rico patrimonio cultural con una industria turística dinámica.
Por su parte, el Parque Nacional de Doñana se encuentra, en estos momentos, en la fase de evaluación que se completará a principios de 2015. Doñana está siendo evaluado por "la excelencia en la gestión de los humedales y de los valores culturales".
Junto al Parque Nacional de Sierra Nevada, otras 22 áreas protegidas de Australia, Corea del Sur, China, Italia, Francia, Kenia y Colombia han sido las primeras en ser incluidas en la 'Lista Verde' de Áreas Protegidas, único estándar global de buenas prácticas para las áreas protegidas.
Según los impulsores de esta iniciativa, el objetivo que se persigue con la creación de la 'Lista Verde' es reconocer y promover el éxito en la gestión de algunos de los espacios naturales más valiosos del planeta. Los primeros 23 lugares han sido seleccionadas entre 50 candidaturas presentadas por los ocho países como parte de la primera fase de la 'Lista Verde'.
"Se trata de reconocer los sitios que responden con éxito a los desafíos del siglo XXI y contribuyen al bienestar de las personas y la naturaleza", ha manifestado la directora general de la UICN, Julia Marton-Lefèvre.
En este sentido, la UICN ha informado de que las zonas protegidas que han participado han sido evaluadas en base a una serie de criterios, entre los que destacan la calidad de la protección de los valores naturales, la transparencia de los costes y beneficios de la conservación, la gestión eficaz y los resultados de larga duración de conservación. "Estos criterios se adaptan y miden de acuerdo con los retos y oportunidades que enfrenta cada país", ha señalado.
Por su parte, el gerente de la 'Lista Verde', James Hardcastle, ha afirmado que "el informe 'Protected Planet' ('Planeta Protegido') lanzado ayer en Sidney reveló que aún queda mucho por hacer para mejorar la calidad de la gobernanza y la gestión de las áreas protegidas a nivel mundial".
El Parque Nacional de Arakwal y el Área de Conservación del Cabo Byron, en Australia, ha sido elegida por su "compromiso" con la comunidad local, pues los propietarios tradicionales aborígenes Arakwal "jugaron un papel decisivo en el establecimiento del Parque Nacional en 2001 y participan plenamente en su gestión diaria". "Más de 65 voluntarios locales se aseguran de que los visitantes se les informa de los valores naturales y culturales importantes de la zona", ha indicado la UICN.
En Kenia, Ol Pejeta Conservancy desataca porque permite la ganadería pastoral dentro del área protegida. Así, su gestión incluye un programa de cría de ganado de la comunidad, la prestación de servicios de vigilancia, protección y salud del ganado. "Esto asegura una protección tanto para la fauna silvestre y el ganado y proporciona un refugio seguro y ricos pastos para los pastores locales", ha señalado.
La Reserva Natural Marina de Cerbère-Banyuls (Francia) ha logrado una recuperación "exitosa" de las especies y los hábitats marinos, desde que se creara para proteger los hábitats marinos frágiles en el año 1974. También, la UICN ha valorado que los gestores de este enclave involucran a la comunidad en la gestión de la zona y apoyan activamente a la pesca y el turismo.
El continente asiático también ha obtenido el reconocimiento de la UICN y seis áreas protegidas emblemáticas de China se han incluido en la lista, entre ellas el Área de Patrimonio Mundial de Huangshan, la Reserva Natural Nacional Tangjiahe y la Reserva Natural Nacional del Este del Lago Dongting.
En Colombia, el Parque Nacional Gorgona protege un ejemplo "sobresaliente" de la rica biodiversidad marina y costera del país, con un sistema de gestión de colaboración en el lugar que involucra a los pescadores locales en la conservación de la naturaleza.
Finalmente, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha informado de que México, Croacia y varios países de África del Norte y Micronesia podrían entrar en la 'Lista Verde' en próximas actualizaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...