Ir al contenido principal

LA COLUMBIANA PAULINA RUBIO SE CORONA MISS UNIVERSO

  • La candidata de España, Desiré Cordero, había logrado superar la segunda criba y meterse en el grupo de las diez finalistas del certamen, pero no consiguió pasar a la ronda final

La modelo colombiana Paulina Vega, de 22 años, ha conquistado el título de Miss Universo en la gran gala celebrada esta noche en la Universidad Internacional de Florida, situada en el área metropolitana de Miami. Esta es la segunda vez en la historia del certamen que una colombiana logra la anhelada corona, tras la victoria que obtuvo este país en 1958.
Miss Universo 2013, la venezolana Gabriela Isler, colocó la corona a la nueva reina, quien, como era de esperar, dio rienda suelta a los nervios y emociones contenidos durante tantos días y se abrazó feliz a la sudamericana.
El segundo puesto fue para Miss USA (Nia Sánchez) y el tercero para Miss Ucrania (Diana Harkhusa). Miss Holanda (Yasmin Verkheijen) y Miss Jamaica (Kaci Fennell) ocuparon el cuarto y quinto lugar, respectivamente. Las candidatas de Colombia, Argentina, España y Venezuela habían logrado superar la segunda criba y meterse en el grupo de las diez finalistas del certamen de Miss Universo 2014, pero no lograron pasar a la ronda final.
Tras tres horas de espectáculo, en un pabellón abarrotado de público, Miss Colombia se impuso a la candidata estadounidense de origen hispano, Nia Sánchez, de 24 años. Vega, barranquillera de ojos oscuros y luminosos, 1.79 de estatura, magnífica planta y melena larga de color castaño, figuraba entre las firmes candidatas a hacerse con el cetro. Esbelta y con una sonrisa cautivadora, Miss Colombia logró desde el principio seducir al público y el jurado con su aplomo y simpatía.
Además, la representante colombiana supo desenvolverse muy bien ante uno de los momentos más difíciles del certamen: la pregunta. Los jueces interrogaron a Vega sobre la aportación de su país al mundo. La modelo contestó en español, con seguridad, que los colombianos son "gente perseverante" y "ejemplo" de "lucha" por un mundo mejor. Preguntada también sobre qué pueden aprender las mujeres de los hombres, y, tras reconocer que era una pregunta "difícil", respondió que "hay hombres que todavía creen en la igualdad de hombres y mujeres, y eso es lo que las mujeres deberían aprender de los hombres".
Hija de un cardiólogo y nieta del legendario tenor Gastón Vega, su abuela fue Elvira Castillo, Miss Atlántico 1953. Actualmente, Vega estudia Administración de Empresas en la Universidad Javeriana, en Bogotá.
Ambiente festivo
La 63 edición de la gala Miss Universo 2014 se desarrolló en el pabellón deportivo de la Universidad Internacional de Florida ante unas 4.000 personas en un ambiente muy festivo en el que el público, mayoritariamente hispano, no cesó de aplaudir, vitorear y jalear a las bellas aspirantes iberoamericanas.
El historial del concurso lo domina, desde la primera edición celebrada en 1952, Estados Unidos con ocho títulos, seguido muy de cerca por Venezuela, con siete, y Puerto Rico, con cinco. Venezuela resultó el país ganador en 2008, 2009 y 2013 gracias a Dayana Mendoza, Stefanía Fernández y Gabriela Isler. En la edición de 2012 salió victoriosa la estadounidense Olivia Culpo.
El jurado estuvo compuesto por el actor William Levy y el productor musical y empresario Emilio Stefan, ambos de origen cubano; el púgil filipino Manny Pacquiao; el pelotero de origen puertorriqueño Giarcarlo Stanton, el atleta mejor pagado en el deporte profesional de EE UU, y la actriz y empresaria de hostelería Lisa Vanderpump, entre otros. Los maestros de ceremonias fueron Natalie Morales periodista, presentadora de NBC NEWS y conductora del programa Today Show, de la cadena NBC, y Thomas Albert Roberts presentador de informativos del canal de televisión por cable MSNBC.
Se trata de la primera ocasión en que Florida ha sido sede del certamen de belleza Miss Universo, propiedad en régimen del magnate estadounidense Donald Trump y de la cadena de televisión NBC Universal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...