Ir al contenido principal

LOS BENEFICIOS DEL TEMPORAL

Imagen de Pradollano tras la nevada de las últimas horas
Imagen de Pradollano tras la nevada de las últimas horas / A. Molina
  • Las fuertes nevadas devuelven a Sierra Nevada su mejor versión

Nunca un anticiclón fue eterno y el que se instaló en la Península Ibérica la pasada Navidad no iba a ser el primero. A Sierra Nevada el nombre no se lo pusieron por casualidad y, aunque hay años de suspense, las borrascas siempre vuelven.
Atrás se queda un inicio de temporada más que digno, superando el cincuenta por ciento de pistas abiertas. Y todo a pulmón. Con apenas dos nevadas muy discretas, en Sierra Nevada se ha puesto de manifiesto su excelente capacidad de producción de nieve y trabajo de pistas.
Aun así, no ha faltado a lo largo de las últimas semanas quien haya recordado aquel invierno de 1995 en el que, como en este, también la Sierra afrontaba una gran cita deportiva. No se pudo hacer nada hace 20 años y los Campeonatos del Mundo tuvieron que aplazarse una temporada. Esto no iba a ocurrir este año con la Universiada. Incluso si no se hubiesen producido las nevadas de los últimos días. Y todo porque en la estación supieron hacer los deberes para garantizar cada año la temporada de esquí. Con las precipitaciones de noviembre y diciembre hubiese sido imposible mantener 60 kilómetros esquiables sin las infraestructuras con las que hoy se cuenta.
Un plan inviable sin el trabajo del servicio de pistas y las dos balsas de agua. Acostumbrados a tener casi siempre 104 kilómetros abiertos, 60 podían parecer pocos, pero hay que recordar que en España la inmensa mayoría de estaciones tienen menos de 50, y rara vez los ponen todos en funcionamiento. De las 33 estaciones de esquí que hay en el país (incluidas las nórdicas) tan sólo 8 superan los 50 kilómetros totales en su plano de pistas.
Dos metros de espesor
Pero eso ya es el pasado y, como algunos decían este miércoles en Pradollano, esto ya es una estación de esquí. Se debe tener en cuenta que la apertura de nuevas pistas tras una borrasca como la de esta semana no es instantánea. Hay que revisar remontes, pisar pistas.
No se sabe por el momento cuando se abrirán las pistas negras de la estación, pero se espera que sea en breve. Lo que está claro es que el panorama es completamente nuevo. Se ha pasado de unos espesores máximos de 80 centímetros a 2 metros. Es lo que en el argot se conoce como 'paquetón' o lo que es lo mismo, la mejor nieve en la que un esquiador puede deslizarse. Todo un lujo.
Otro de los efectos positivos del pasado temporal será la puesta en marcha de nuevos productos como el llamado 'Primeras Huellas'. Se puso en marcha por primera vez el año pasado y tuvo mucho éxito. Consiste en poder esquiar entre las 7 y las 9 de la mañana, antes de que se abra al gran público la estación. El atractivo de esta experiencia, más allá de poder deslizar casi en soledad, es disfrutar de las pistas justo después de que las máquinas las pisen, lo que supone una calidad de nieve extraordinaria. Y es que desde hace algún tiempo en Sierra Nevada están potenciando un tipo de productos en los que se priman las experiencias a través de sensaciones nuevas y diferentes.
La apertura de nuevas pistas traerá consigo otro efecto no menos importante. En los próximos días se esperan nuevas contrataciones de personal en Cetursa para poder operar un número mayor de remontes. No pierde vigencia la vieja frase de que cuando nieva caen euros del cielo. El temporal trajo beneficios.
Pero ojo, no hay que relajarse. Cetursa seguía este miércoles produciendo nieve con sus cañones para reforzar las zonas bajas del Río y Maribel. Todavía queda mucha temporada por delante y esto no ha hecho más que empezar. Lo mejor está por llegar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...