Ir al contenido principal

IDEAL JAEN

ALERTA IBUPROFENO SANIDAD AVISA EL RIESGO CARDIOVASCULAR POR SU CONSUMO

Alerta ibuprofeno: Sanidad avisa del riesgo cardiovascular por su consumo excesivo
  • Un informe europeo identifica riesgo de trombosis si se emplea durante periodos prolongados

El consumo de ibuprofeno en dosis muy altas es malo para la salud cardiovascular. Tomar cuatro o más pastillas al día durante periodos prolongados aumenta la probabilidad de sufrir una trombosis arterial si ya se cuenta con una patología previa, según alertó ayer Sanidad. El aviso llega tras una evaluación de los riesgos de este medicamento elaborada por el Comité de Evaluación de Riesgos y Famacovigilancia de la Unión Europea (PREC).
A raíz de este informe, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recomendó ayer a los médicos «no administrar dosis altas de ibuprofeno o dexibuprofeno a pacientes con patología cardiovascular grave». Estas incluyen «la insuficiencia cardiaca, la cardiopatía isquémica establecida, enfermedad arterial periférica o la enfermedad cerebrovascular». La mayoría de ciudadanos, por tanto, no están afectados por esta recomendación. «Si le damos la vuelta, lo que viene a confirmar es que el consumo normal y moderado que se hace en el 90% de los hogares españoles es seguro», aseguró el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, durante una visita a la Fundación del Lesionado Medular de Madrid.
Los especialistas del PREC han encontrado contraindicaciones cuando el consumo de ibuprofeno se mantiene sobre los 2.400 miligramos diarios durante periodos prolongados. «Esto pueden ser cuatro pastillas de 600 miligramos cada seis horas o tres de 800 miligramos cada ocho horas», explicó Belén Crespo, directora de la AEMPS, a Efe. Estas dosis, que doblan la recomendada habitualmente para este fármaco, solo las toma un 2% de la población y siempre bajo supervisión médica.
El ibuprofeno es un medicamento disponible sin receta que cumple una triple función: reduce el dolor, la inflamación y la fiebre. En España se consumen cada día 21,5 dosis (de 1.200 miligramos) por cada mil habitantes. Es la denominada dosis diaria definida, la de prescripción más frecuente. Aunque durante años la presentación habitual de este fármaco ha sido en dosis de 600 miligramos, recientemente se ha empezado a recomendar la versión de 400 miligramos, igual de eficaz y menos perjudicial para el riñón y el hígado.
Sociedad 'ibuprofenizada'
«Hemos ibuprofenizado a la sociedad», aseguró ayer el presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, José Luis Listerri a este respecto. En la última década casi se ha duplicado su uso, según datos de la AEMPS. Aunque en 2009 se alcanzó el pico máximo con 26 dosis diarias definidas por cada mil habitantes. Aun así, recalcó Listerri, las contraindicaciones del ibuprofeno solo se dan en circunstancias muy particulares. «En procesos banales como una faringitis», explicó, en referencia al consumo de una cápsula cada ocho horas durante tres o cuatro días, «no hay efectos secundarios».
«El problema viene cuando el tratamiento se alarga más allá de los 20 días, que es cuando se produce elevación de la presión arterial», recalcó Listerri. Está demostrado que un hipertenso no debe tomar hibuprofeno, y alguien que tenga un problema renal tampoco». Con el ibuprofeno, como con cualquier antiinflamatorio no estereoideo, recordó la AEMPS en un comunicado, «se debe utilizar la dosis más baja posible durante el menor tiempo posible que permita controlar los síntomas de acuerdo con el objetivo terapéutico establecido». Para lograrlo, apuntó Listerri, hace falta más «educación sanitaria».
Las mismas recomendaciones y consejos que se emitieron ayer respecto al ibuprofeno también se aplican al dexibuprofeno, menos común pero de efectos iguales con la mitad de dosis. El riesgo cardiovascular de este fármaco, por tanto, se ha pautado en los 1.200 miligramos diarios durante periodos prolongados mientras que los 600 miligramos diarios se consideran una dosis segura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...