Ir al contenido principal

EL CARRIL BICI EN GRANADA: CONTROVERSIA EN LA CAPITAL CASI OLVIDADADO EN LA PERIFERIA IDEAL.ES

El carril bici en Granada: controversia en la capital, casi olvidado en la periferia
  • El peatón invade en numerosas ocasiones el carril | En las carreteras interurbanas, muchos son los ciclistas –algunos sin protección- que optan por el asfalto en detrimento de la vía

El centro de Granada y zonas del cinturón continúan en pleno proceso de adaptación a los planes establecidos para mejorar la movilidad por sus calles. Las obras del metro en zonas céntricas como Camino de Ronda y en otras algo más alejadas como en Torre de Comares, en el barrio del Zaidín, describen a priori un mapa alentador que permite soñar con una mayor descongestión del tráfico en la ciudad. Otros aspectos como los carriles bici prosiguen una trayectoria de controversia.
Mientras el Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB) no acaba de tomar forma en la capital, son varios los ciudadanos de a pie quien se encuentran con la vicisitud de tener que evitar algún que otro encontronazo fortuito con un ciclo, por ejemplo, a la hora de intentar cruzar un paso de peatones o cambiar de acera.
En ciertos casos, el ciudadano se muestra cual neonato dando sus primeros pasos a la hora de convivir con el carril bici. Por ejemplo, en Camino de Ronda a la altura del 112 y también del 75, el espacio existente entre la vía especial y el semáforo de espera para proceder a cruzar al otro lado en ocasiones resulta minúsculo, tanto que incluso hacina a los viandantes para evitar un posible atropello de un ciclista. Estos cuentan con una considerable marca en el suelo para detener su marcha, la misma que en ocasiones se ignora.
Además, su cercanía con el paso para el peatón hace que este llegue a invadir dicho carril para proseguir su marcha: niños, jóvenes, adultos y ancianos caminan por el carril bici sin percatarse del peligro que puede suponer. Por si fuese poco, en la zona situada más próxima a Plaza Einstein, la terraza de un negocio de hostelería comulga en un festín que puede ser de dimensiones considerables en hora punta.
Pero ¿y qué sucede con los carriles que conectan el centro con diversas regiones de la Vega de Granada? En ocasiones quedan totalmente en desuso. La lógica impera al empleo del carril paralelo a la carretera de doble carril que une la zona trasera al Parque de las Ciencias con las rotondas que dirigen el camino hacia Churriana, Cúllar Vega, Vegas del Genil o hacia la Huerta del Rasillo. Este conexiona al menos hasta la primera rotonda que los vehículos encuentran donde se varía la dirección en función del destino, pero son varios los ciclistas que lejos de emplear el carril, deciden beneficiarse del asfalto de la carretera a pesar de tener que convivir con los respectivos vehículos de cuatro ruedas. Es el tramo del carril Genil – Beiro.
Sin la preocupación suficiente
Camiones, tractores, furgonetas, coches, motocicletas, ciclomotores, ciclos y hasta en ocasiones vehículos de tracción animal comparten circulación por las diferentes vías que actúan como hebilla entre Granada y su cinturón. Unas carreteras bastante frecuentadas a diario por quienes se dirigen hacia el centro o bien hacia la zona de la Vega por cualquier motivo. El trasiego es prácticamente constante y el riesgo, en ocasiones también.
En casos, por el asfalto se pueden ver a los diferentes vehículos obviando totalmente los límites de velocidad y también a diversos grupos de ciclistas que deciden emprender su ruta. Por ahí se vislumbran en ocasiones imágenes inquietantes mientras los diferentes automóviles llevan a cabo adelantamientos algo complejos, y en ocasiones tan violentos como antirreglamentarios, ya que se está obligado a invadir gran parte del carril contrario para establecer la distancia de seguridad. Y se obvia. En lo referente al ciclista, también destacan aquellos quienes pedalean ataviados con el equipamiento necesario para su seguridad, pero en otras situaciones el casco y los distintivos especiales brillan por su ausencia.
Se exige precaución en cualquiera de los ámbitos. El viandante se encuentra inmerso en un proceso de adaptación, mientras el ciclista en ocasiones no toma las precauciones pertinentes. Solo en la primera mitad del pasado curso, entre enero y junio, se produjeron más de 60 accidentes en vías interurbanas de Granada en los que al menos un ciclista se ha visto involucrado, y otros 44 se produjeron en las calles de la capital. Solo se tuvo que lamentar una muerte y las contusiones de cinco heridos graves. Sería menester no volver a lamentar situaciones de tal calibre, así que precaución.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...