Ir al contenido principal

LA BASURA DE LA VEGA IRÁ A VILLENA Y JIJONA MIENTRAS SE CREA UNA PLANTA TRANSITORIA LA PROVINCIA ALICANTE


Contenedores de basura soterrados en la oriolana Plaza de Santa Lucía.
Contenedores de basura soterrados en la oriolana Plaza de Santa Lucía. / A. A.
  • Los municipios se reunirán en tres semanas para abordar de manera «inmediata» la puesta en marcha del Plan Zonal y su adjudicación


Villena y Jijona seguirán acogiendo basura de la Vega Baja de manera provisional. Los municipios alicantinos se mantienen generosos con la solución pactada hasta que el problema de los residuos en la comarca se solucione de manera definitiva. La reunión de emergencia que se realizó ayer en la sede de la Conselleria de Medio Ambiente aportó soluciones temporales, entre ellas, se aconseja la creación de una estación de transferencia que reduzca los costes de enviar las toneladas de basura a diferentes puntos de la provincia.
Los alcaldes de Redován, Emilio Fernández, Orihuela, Emilio Bascuñana, Rojales, Antonio Pérez, y el diputado autonómico y regidor de Rafal, Manuel Pineda, se reunieron ayer con el secretario autonómico de Medio Ambiente, Julià Álvaro y la directora general de Cambio Climático y Calidad Ambiental, María Diago, para dar salida al cierre de la planta de tratamiento de Crevillente. Los municipios afectados por la resolución judicial que cerraba la instalación de Abornasa decidieron dirigir sus residuos a Villena, planta que se encuentra colapsada en la actualidad con la llegada de desechos. El primer edil de esta localidad también estuvo presente en el encuentro con el diputado de Medio Ambiente, Javier Sendra.
La nueva solución temporal supone enviar 81 toneladas de basura diarias al vertedero de Vaersa en Villena y 200 a la planta de Jijona. Otras diez podrían derivarse al vertedero ilicitano de Urbaser, pero la mayoría de municipios generan incluso más desperdicios que el cupo que puede soportar la planta de Elche cuyo permiso solo lo puede dar el Consorcio del Bajo Vinalopó. Esta medida la asumen de manera provisional hasta que los 27 municipios de la comarca decidan cumplir el Plan Zonal que se encuentra atascado por diferentes motivos desde el 2006. Todos los miembros que mantuvieron la reunión decidieron ver qué solución se podía dar al cierre de Crevillente. El precio por la eliminación de la tonelada en las instalaciones jijonencas asciende a 42 euros mientras que la planta villenense vale 54, con el coste añadido que se encuentra a unos 80 kilómetros de los pueblos más cercanos y a más de 110 kilómetros de distancia de Pilar de la Horadada.
En este sentido se va a buscar una nave industrial donde se pueda construir una planta de transferencia como la que se iba a ubicar en el polígono industrial Virgen del Carmen de Cox. La nave necesita diferentes condiciones como una amplitud de 3.500 metros cuadrados y disponer de las características óptimas para que entren los camiones que vayan a depositar sus recogidas. Desde este almacén partirían otros con basura comprimida a las citadas plantas de rechazo. Otra determinación que se va a tomar es una visita a un pueblo de Castellón donde se ha puesto en marcha una planta de residuos de última generación que supone un modelo a seguir, según los responsables de Medio Ambiente.
Ante los antecedentes de oposición vecinal se pensó en que los municipios que lo deseen presenten sus candidaturas para acoger esta planta de transferencia para «mejorar la gestión ambiental y acabar de una vez por todas con este problema», comentó el alcalde de Redován, que añadió que «no podemos levantarnos cada día pensando en qué vamos a hacer otra vez con la basura».
La decisión definitiva se tomará en el pleno del Consorcio de Residuos de la Zona A6 que se reunirá en la segunda semana de octubre con el objeto de solventar el caos originado en la eliminación de residuos con carácter de «inmediatez absoluta».


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...