Ir al contenido principal

LA TROMPA DE AGUA COLAPSA MEDIA ISLA LA PROVINCIA


Las lluvias obligan a cortar la autovía del Norte en cuatro puntos - Centenares de vehículos quedan atrapados durante horas por las retenciones en las carreteras

Los vehículos pasan por la bolsa de agua creada en el interior del túnel Julio Luengo, que tuvo que ser cerrado durante una hora al tráfico
Los vehículos pasan por la bolsa de agua creada en el interior del túnel Julio Luengo, que tuvo que ser cerrado durante una hora al tráfico
Una tromba de agua que duró tres horas colapsó anoche las carreteras de la cara norte de Gran Canarias. Las fuertes precipitaciones, provocadas por el paso de una borrasca que en los próximos días podría dejar más tormentas locales, originaron el cierre de algunas de las principales vías de la Isla como la autovía GC-2, que quedó cortada a su paso por Costa Ayala, El Pagador y los túneles de la Cuesta de Silva por desprendimientos, y el túnel de Julio Luengo, que estuvo cerrado al tráfico durante una horas por inundaciones. Esto hizo que miles de conductores quedaran atrapados en las kilométricas retenciones. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para hoy el aviso amarillo –riesgo– en el Norte por lluvias, mientras que el Gobierno de Canarias mantiene la alerta y el Cabildo informó a última hora de ayer de que uno de los carriles de la GC-2 continuará cerrado en la Cuesta de Silva, en sentido a la capital grancanaria.
Aunque las principales incidentes se produjeron a partir de la siete de la tarde, la inestabilidad comenzó a aparecer en la Isla poco después del mediodía. Lo hizo en el Sureste, donde se acumularon hasta 60 litros por metros cuadrados en el Aeropuerto de Gran Canaria en menos de tres horas, con especial incidencia a las dos de la tarde cuando la borrasca local descargó 40,6 litros. La intensidad de las precipitaciones obligó a la Aemet a decretar el aviso naranja –riesgo importante– y al Gobierno de Canarias a declarar sobre las cuatro de la tarde la alerta por fuertes lluvias.
La situación dejó barrancos con el agua corriendo como el de Ingenio, así como viviendas y carreteras de acceso a la autopista del Sur anegadas. En el aeródromo internacional la tromba de agua obligó a desviar un vuelo de Iberia a Tenerife y otros dos de Jet2.com a Fuerteventura por falta de visibilidad, aunque poco después del paso de la lluvia el tráfico aéreo volvió a recobrar la normalidad, según informó Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena).
El tiempo dio un descanso de cuatro horas hasta que sobre las siete de la tarde se volvió a generar otra fenómeno meteorológico idéntico sobre el litoral norte de la Isla. Desde Las Palmas de Gran Canaria hasta Gáldar, pasando por Arucas, Moya y Guía, la fuerte tromba de agua comenzó a dificultar la circulación de vehículos en carreteras y calles de los municipios norteños.
Las primeras incidencias se produjeron en cuatro puntos diferentes de la autovía del Norte. Casi al mismo tiempo, inundaciones, escorrentías y desprendimientos obligaron a cortar esta vía en el túnel de Julio Luengo, en el kilómetro cuatro, a la altura de Costa Ayala por una guagua atascada entre las piedras; en El Pagador, y en los pasos subterráneos de la Cuesta de Silva, en el municipio de Santa María de Guía, donde las rocas taponaron una de las salidas. Sobre las ocho de la tarde, cientos de vehículos se alinearon en sentido a la capital grancanaria en las kilométricas colas ocasionadas por el temporal de agua. Asimismo, las lluvias afectaron a la circulación de las carreteras de acceso a Moya y a la de Cenobio de Valerón. En el cauce del Bocabarranco (Gáldar), un vehículo quedó inmovilizado entre el agua y el barro que corría por el barranco.
En la capital grancanaria la situación era parecida. El Centro Comercial Las Arenas se veía obligado a desalojar a los clientes que en ese momento se encontraban en el interior del edificio debido a las inundaciones, que afectaron a los negocios y a los aparcamientos. En avenidas como Mesa y López, la intensidad del agua originó grandes bolsas de agua, que a su vez provocaron retenciones en parte de la ciudad baja. Además, decenas de alcantarillas se vieron desbordadas. En poco más de dos horas, las estaciones meteorológicas que la Aemet tiene situadas en la Plaza de La Feria y en San Cristóbal registraron 30 y 10 litros por metro cuadrado, respectivamente.
Y, mientras, en el resto de la Isla, tranquilidad absoluta. Los pluviómetros de la Aemet situados en Telde, San Bartolomé de Tirajana, La Aldea de San Nicolás y Maspalomas apenas acumularon unos litros de agua por las lluvias. En esas zonas se vivió un día más apacible, aunque con vistas a los próximos días no se descartan que se vuelvan a producir tormentas localmente fuertes en cualquier punto del Archipiélago.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...