Ir al contenido principal

EL BAR DE LA ALPUJARRA DE "TODO A UN EURO" IDEAL.ES


Manuel Lozano, detrás de la barra, con unos clientes.
Manuel Lozano, detrás de la barra, con unos clientes. / R. V.
  • En 'El Pucho' el ambiente es relajado y campechano, es un establecimiento con solera y un referente a la hora de salir a beber buen vino de la Alpujarra


Un 'mortero' de vino de la sierra de la Contraviesa o una cerveza con una tapa casera, un euro; una copa bien colmada, un euro: un refresco, otro euro... En el bar Lozano de Lanjarón, también conocido por 'El Pucho', todo cuesta un euro, salvo los 'cubalibres', que están a tres euros porque llevan un refresco y dos copas de ginebra o de otros licores. Una de las mejores cosas de Lanjarón es que a cualquier hora del día se puede ir de cañas y tapas. Este turístico pueblo está repleto de excelentes bares y locales para salir de tapas y degustar los platos típicos de la zona.
En 'El Pucho' el ambiente es relajado y campechano. Es un establecimiento con solera y un referente a la hora de salir a beber buen vino de la Alpujarra. Este local, situado en la calle Melilla, tiene ese algo especial que lo hace diferente de cualquier otro. Puede que sea su singular clientela, compuesta, en su mayoría, por viejos 'parroquianos', por personajes que esconden cientos de historias detrás, casi siempre relacionadas con la agricultura, la construcción, la emigración y la hostelería.
El entrañable Manuel Lozano tiene 61 años y desde 1982 defiende el negocio que levantaron su padre Francisco y su madre Rafaela en 1967. Por aquel tiempo las bebidas más características eran el vino, el anís y el coñac, que costaba una peseta el vaso o la copa, igual que el café de máquina. Cuando Manuel empezó a ayudar a sus padres en la barra del bar se tenía que subir en una caja de botellines para ver y atender a los clientes. Y como el negocio de 'El Pucho' se encuentra muy cerca del mercado municipal, también comenzaron a acudir Ramón, el de las frutas y verduras que era de Dúrcal; Concha, 'el Valenciano', Antonio Prin, 'el Sevillano' y otros carniceros, pescaderos, vendedores ambulantes y gente de Correos y miembros de la Benemérita
En el bar Lozano de Lanjarón prepara su dueño unos exquisitos boquerones en vinagre, tal como lo hacía su madre. Los tomates, pimientos, cebollas, lechugas, patatas, habichuelas, pepinos, ajos o berenjenas que precisa para confeccionar algunas de las tapas las cosecha Manuel de forma ecológica en su finca 'El Almendral'.
Los precios, los buenos productos, la curiosidad, el buen trato y la tranquilidad son los mejores 'ganchos' del local para atraer clientes. Es verdad que vende mucho, pero con un margen pequeño de beneficio y eso hace que la opinión de los consumidores sobre el bar sea muy positiva. Manuel Lozano se ha convertido con el paso del tiempo en el tabernero más veterano de Lanjarón y en la persona que mejores precios ofrece a los vecinos, turistas y visitantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...