Ir al contenido principal

EL TSJA AVALA LA FUSIÓN HOSPITALARIA Y OBLIGA A SATSE A PAGAR LAS COSTAS GRANADA HOY


La sentencia judicial confirma que la orden responde a la 'facultad de autogestión para un mejor servicio'
En la imagen, en primer término el Materno Infantil, detrás el Virgen de las Nieves y a la izquierda, el Clínico.

El TSJA ha desestimado la demanda del Sindicato de Enfermería (Satse) contra la Orden de 21 de noviembre de 2014 que unifica las áreas hospitalarias de Granada y crea el Complejo Hospitalario Universitario de Granada. La sentencia, que impone además al sindicato el pago de costas, considera que este proceso de unificación y reestructuración de las áreas hospitalarias de Granada responde al deber de la Administración sanitaria de "garantizar de la mejor manera posible la prestación del servicio público en aras de una mayor coherencia y racionalidad".

La sentencia judicial confirma que la Orden responde a la facultad de autogestión y organización de la Administración sanitaria, "cuya estructura no tiene por qué quedar inalterable en su forma, sino que puede ir adaptándose a las necesidades cambiantes". Además, el TSJA reitera que las organizaciones sindicales y entidades profesionales tuvieron participación en la elaboración de la Orden.

El TSJA no sólo desestima el recurso presentado por SATSE sino que le impone el pago de costas. Desde la Consejería de Salud se destaca que esta sentencia pone de manifiesto "el empeño de la organización sindical por judicializar las iniciativas desarrolladas por la Administración sanitaria y entorpecer así los avances en el sistema sanitario público impulsados por la Consejería de Salud con el único objetivo de continuar mejorando la calidad en la atención que se ofrece a los ciudadanos".

Durante estos años de trabajo conjunto entre los distintos centros hospitalarios, este sindicato se ha limitado a trasladar afirmaciones alarmistas a la población poniendo en duda el mantenimiento de los recursos hospitalarios y obviando que este proyecto de unificación que se viene desarrollando pretende únicamente encontrar sinergias entre los distintos centros que permitan avances en la calidad prestada a la ciudadanía.

En este sentido, conviene recalcar que la constitución del Complejo Hospitalario de Granada y la configuración del Área Hospitalaria Centro de Granada persigue la suma de recursos para mejorar la asistencia a partir de la experiencia de los equipos profesionales de los centros hospitalarios. El objetivo es disponer de una oferta sanitaria mejor y más equitativa para la población, a través del desarrollo de unidades hospitalarias que permitan avances en la calidad asistencial, adoptando la mejor práctica clínica en el conjunto de los centros hospitalarios.


Además, este proceso de unificación mejora el desarrollo profesional al tener todos los profesionales acceso a la mejor tecnología diagnóstica y terapéutica disponible, así como a espacios y recursos compartidos para la participación colaborativa en proyectos de investigación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...