Un 31,5 % de los niños andaluces de entre 5 y 11 años han recibido una dosis de la vacuna contra el Covid-19 a escasos cuatro días de la vuelta a las aulas tras las vacaciones de Navidad, según los últimos datos aportados del Ministerio de Sanidad. Esta cifra se sitúa justo en el valor promedio que arrojan las comunidades autónomas.
Visto de otro modo, dos tercios del alumnado andaluz estará expuesto al contagio en el regreso al cole del lunes 10 de enero, un hecho que algunos médicos temen que pueda provocar un aumento de los contagios en el resto de la población, teniendo en cuenta el poder de la variante ómicron a eludir la protección que proporcionan las vacunas y haber pasado el Covid-19 para el contagio. La protección frente a la enfermedad grave, sin embargo, sigue siendo notable.
El mayor nivel de los contagios cuando den comienzo las clases es algo que temen los sanitarios y los dirigentes políticos. Una vez que va acumulándose evidencia de que la alta incidencia de casos de ómicron no se traslada igualmente al nivel de hospitalizaciones, sobre todo las más graves, hay comunidades como Andalucía y Madrid que reclaman otras políticas de cuarentenas.
Una vez aprobada la reducción del aislamiento de los positivos vacunados de diez a siete días para la población general, la Junta apuesta por no mantener las cuarentenas de aulas completas pese a que su eliminación no fue abordada en la reunión del martes de los ministerios de Sanidad, Educación y FP y Universidades con las autonomías. Andalucía propuso sin éxito que especialmente en Infantil y Primaria y en la Universidad no sean necesarios estos aislamientos generales.
Las administraciones acordaron, no obstante, mantener las cuarentenas como las que se aplican a la población general. Las personas vacunadas en contacto con un positivo, sin embargo, no estarán obligadas a hacerlas.
El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, puso los colegios a disposición de las autoridades sanitarias si se necesitan para la vacunación contra el coronavirus de los niños y así se ayuda a descongestionar los centros atención primaria.
"Si consideran que es necesario, lo haremos, facilitando todas las condiciones", indicó el consejero en declaraciones a Canal Sur Radio. Imbroda añadió que su Consejería está a la espera de lo que decidan al respecto las autoridades sanitarias.
El consejero celebró la unanimidad de las comunidades autónomas en cuanto a la necesidad de que las puertas de los colegios se vuelvan a abrir el próximo día 10, apuntando que la presencialidad es fundamental para la formación y educación de los niños y jóvenes. Indicó que las vacaciones navideñas se iniciaron con el 96% de los centros educativos andaluces libres de Covid y puso el acento en que en estos momentos se sigue avanzando en la vacunación de los niños de cinco a once años.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos. / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...
HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar. Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé. La hermana de Sara Carbonero ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...
Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
Comentarios
Publicar un comentario