Ir al contenido principal

  EL FARO DE MOTRIL- RODRIGUEZ INAUGURA EL MERCADO AGROALIMENTARIO Y ARTESANAL, PRIMERA ACTIVIDAD DE LA PROGRAMACION CUARESMA- PRIMAVERA.


El evento ‘Granada sabe a Cuaresma’ se celebrará en el Convento de la Concepción de Guadix desde el 21 hasta el 23 de marzo en horario de 11:00 horas a 17:00 horas. El presidente de la institución provincial ha destacado que «este tipo de eventos son una muestra clara del compromiso de la Diputación con nuestra tradición y cultura, impulsando el desarrollo de nuestras costumbres y poniendo en valor los productos locales”

El presidente de Diputación visita el Mercado Artesanal ‘Granada sabea Cuaresma’ (EL FARO)

El presidente de la Diputación Provincial de Granada, Francis Rodríguez, acompañado del diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, y de miembros del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadix, ha inaugurado el Mercado agroalimentario y artesanal, recogido dentro de la actividad ‘Granada sabe a Cuaresma’, como parte de la programación del evento ‘Pasión por nuestra provincia’. El acontecimiento, que acogerá el futuro Museo Provincial de la Semana Santa, en el Convento de la Concepción de Guadix, se celebrará desde el 21 hasta el 23 de marzo, en horario de 11:00 horas a 17:00 horas. Este mercado ofrecerá una experiencia única en la que los asistentes podrán descubrir y disfrutar de la gastronomía propia de las fechas, a través de una selección de tapas y recetas cuaresmales a precios populares.

Rodríguez ha destacado que “este tipo de eventos son una muestra clara del compromiso de la Diputación con nuestra tradición y cultura, impulsando el desarrollo de nuestras costumbres y poniendo en valor los productos locales, especialmente en una época tan característica como la Cuaresma. El Mercado agroalimentario y artesanal es una ocasión perfecta para atraer turismo y ofrecer una experiencia completa”.

Asimismo, el presidente de la institución provincial ha destacado que “la Semana Santa y la artesanía son parte fundamental de la identidad de Granada, y seguiremos trabajando para dar cabida a los trabajadores locales que hacen posible la transmisión de nuestra historia y valores. Este legado que nos ha llegado a nuestros tiempos se ha consolidado como un motor de desarrollo económico y social para muchas familias de nuestra provincia”.

Actuaciones musicales bajo el nombre ‘Granada suena a Cuaresma’

Además de una amplia oferta gastronómica, la programación de ‘Pasión por nuestra provincia’ se extiende con tres jornadas donde la música procesional y coros de dentro y fuera de Granada serán los protagonistas.

El viernes 28 de marzo, las agrupaciones musicales del día están citadas para las 20:30 horas, momento en el que Francisco Javier Requena dará arranque. El sábado 29 de marzo, coros, agrupaciones y música de capilla coincidirán a partir de las 12:30 horas, en una jornada cuya última actuación será a las 21:00 horas. Por último, el domingo 30 de marzo, una mezcla musical entre agrupaciones, bandas de cornetas y tambores, coros y bandas sinfónicas pondrá el colofón final en una jornada que se clausurará tras el concierto de las 19:00 horas.

Fernando Egea, pregonero del I Pregón Provincial de la Semana Santa de Granada

La otra gran actividad que presenciará el Convento de la Concepción de Guadix, por primera vez en la historia de Granada, será el I Pregón Provincial de la Semana Santa. El 4 de abril, a las 19:00 horas, Fernando Egea tendrá el privilegio de pronunciarlo. El pregonero ha sido una figura importante vinculada al mundo de las cofradías y hermandades granadinas, situándose como una de las voces más representativas a nivel provincial. Fundador de Jesús Despojado, el pregonero ha estado relacionado con la Hermandad del Santo Vía Crucis y los Estudiantes de Granada. Su trayectoria, además, se caracteriza por haber pronunciado el pregón oficial de la Semana Santa de Granada en el año 2011.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...