Ir al contenido principal

LA ASOCIACIÓN DE MEDICOS DE ESTADOS UNIDOS DECLARA LA OBESIDAD COMO UNA ENFERMEDAD


Obesidad
Una persona obesa descansa sentada en un parque. (FLICKR/Tobyotter)

  • La American Medical Association la declara enfermedad como ya hizo la OMS.
  • Hasta ahora, los médicos norteamericanos consideraban la obesidad como un "factor de riesgo" para algunas enfermedades.
  • En EE UU, la obesidad se ha duplicado en adultos en los últimos veinte años y se ha triplicado entre los niños de una sola generación.
Mejor no andarse por las ramas: la obesidad es una enfermedad. Es lo que acaba de hacer laAmerican Medical Association (AMA), la Asociación Americana de Médicos, el grupo de médicos más grande de Estados Unidos, declarar por primera vez a la obesidad como una enfermedad, algo –no obstante– que ya había hecho la Organización Mundial de la Salud(OMS).

Las tasas de obesidad supera el 30% en doce estados de EE UUY si los médicos norteamericanos se han pronunciado con esta contundencia es porque ya hablan de "epidemia" . Según la AMA, las tasas de obesidad en EE UU "se han duplicado entre los adultos en los últimos veinte años y se han triplicado entre los niños de una sola generación".

Hasta ahora, los médicos norteamericanos consideraban la obesidad como un "factor de riesgo" para algunas enfermedades, como las enfermedades cardiovasculares, el colesterol alto, la diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.

El propósito de la AMA es que desde ahora los médicos estadounidenses se comprometan más contra la obesidad, que afecta a un tercio de la población de Estados Unidos. Desde ahora, el diagnóstico de la obesidad será obligatorio y se presionará más a las farmacéuticas para que aprueben nuevos fármacos. Ocurre que en EE UU en los últimos 15 años solo se autorizaron dos medicamentos contra la obesidad.

Reconocer que es una enfermedad servirá para enfrentar mejor este problemaSegún la OMS, la obesidad es la epidemia del siglo XXI y EE UU encabeza tan negra lista. Un estudio publicado por laFundación Robert Wood Johnson asegura que las tasas de obesidad en adultos en el año 2011 superaron el 30% en 12 estados de Norteamérica.

Y lo peor está por llegar. Ese mismo estudio prevé que "si siguen aumentando al ritmo actual, las tasas de obesidad en adultos pueden superar el 60% en 13 estados, y todos los estados podrían tener tasas superiores al 44% en 2030".

La AMA recomienda a los médicos y a las compañías de seguros que reconozcan que la obesidad es un "trastorno complejo". De igual modo, les piden que alienten los esfuerzos paraeducar a la ciudadanía "acerca de los riesgos para la salud de tener sobrepeso u obesidad".

"Reconocer que la obesidad es una enfermedad servirá para enfrentar mejor este problema, que golpea a un estadounidense de cada tres", afirman los responsables de la American Medical Association.

Un problema también español

Desde España no podemos ver el problema como algo ajeno. La obesidad es el mayor riesgo para la salud en los países desarrollados y los datos de España son todo un ejemplo. 37 de cada cien adultos tienen sobrepeso y 17 son obesos, mientras que dos de cada diez niños y adolescentes también presentan exceso de peso y uno obesidad.

Según la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) entre julio de 2011 y junio de 2012, la obesidad y el sobrepeso han aumentado un 17% en los últimos 25 años.

Y sin embargo, los españoles nos sentimos sanos y cada vez más. El 75,3% de la población percibe su estado de salud como bueno o muy bueno, porcentaje 5,3 veces superior al registrado en 2006.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...