Ir al contenido principal

LAS INFECCIONES CAUSAN MÁS MUERTES QUE EL CÁNCER


El aumento de resistencia a antibióticos se acelera a un ritmo alarmante

06.06.13 - 08:02 - 
Las infecciones causan más muertes que el cáncer
El desarrollo de resistencias a los antimicrobianos (RAM) es un proceso habitual en la evolución de los microorganismos. FOTO: AFP.
La introducción del uso de los antibióticos supuso una revolución en la medicina y ha permitido salvar millones de vidas. A pesar de ello, actualmente las enfermedades infecciosas son la segunda causa de muerte en todo el mundo, solo por detrás de las patologías cardiovasculares.
Cada año, las infecciones se cobran más vidas que el cáncer. El aumento de las resistencias a antibióticos se está acelerando a un ritmo alarmante, dando lugar a muchas bacterias resistentes a diferentes antibióticos al mismo tiempo.
El desarrollo de resistencias a los antimicrobianos (RAM) es un proceso habitual en la evolución de los microorganismos, las bacterias evolucionan y mutan de forma natural, adquiriendo resistencias a los medicamentos destinados a combatirlas.
De ahí que las RAM sean consideradas como uno de los mayores retos en la salud humana. Además, en los últimos años otros factores han contribuido a ello, incluyendo usos inapropiados o irracionales de los fármacos en el tratamiento de las infecciones, así como una I+D claramente insuficiente de nuevos fármacos.
Los costes asociados al tratamiento de infecciones resistentes a los antimicrobianos suponen una gran carga para los sistemas sanitarios de todo el mundo. Por ejemplo, en la Unión Europea los costes sanitarios y las pérdidas de productividad generadas por las bacterias multirresistentes más comunes se cifran en 1.500 millones de euros cada año.
Actualmente nos enfrentamos a la posibilidad de que en el futuro muchas infecciones comunes no tengan cura. Este hecho también aumenta el peligro en intervenciones quirúrgicas y tratamientos como la quimioterapia y los trasplantes de órganos, debido a un creciente riesgo de aparición de infecciones.
Por todo ello, existe una urgente necesidad de desarrollar nuevos antibióticos para luchar contra las RAM, problema que ya ha señalado la OMS resaltando la falta de I+D en productos en esta área.
De hecho, actualmente se calcula que menos del 5% de los fármacos en investigación son antibióticos.
Nuevos desarrollos
En este contexto, AstraZeneca es una de las pocas compañías que mantiene el compromiso con el desarrollo de antibióticos novedosos.
«Las RAM requieren un respuesta inmediata por parte de todos los agentes involucrados en la salud. Desde AstraZeneca estamos trabajando no solo en el desarrollo de nuevos antibióticos, sino también en apoyar las iniciativas que fomenten un acceso rápido a nuevas soluciones terapéuticas, así como un mayor conocimiento de los retos de las RAM», señala la doctora Inés Margalet, Directora Médica y de Registros de AstraZeneca España.
Un ejemplo de bacterias que han generado cepas resistentes a los tratamientos actuales es ‘Staphylococcus aureus’ resistente ameticilina (SARM), principal responsable de infecciones complicadas de piel y tejidos blandos (IPTBc).
Estas infecciones se asocian frecuentemente a una morbilidad y mortalidad considerables y representan un problema importante para los sistemas sanitarios, ya que causan más de 1,3 millones de hospitalizaciones al año en Europa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...