Ir al contenido principal

¿ QUE NOS DA ASCO A LOS ESPAÑOLES? VÓMITO, HECES, MUCOSIDAD Y SANGRE, LO QUE MÁS


Cucaracha
Cucaracha. (ARCHIVO)

  • Una encuesta muestra que los animales que más asco nos dan son cucarachas, reptiles, insectos, roedores o arañas.
  • Aparecen pocas experiencias asociadas al sexo: ver un vídeo pornográfico, el masoquismo sexual o ver besarse a homosexuales.
  • El asco predice síntomas fóbicos, típicos de determinados trastornos de ansiedad.
¿Qué nos da asco y por qué? Podría en principio no parecer una pregunta muy científica. Pero lo es. Después de todo, el asco es una emoción básica, como el miedo, la tristeza o la ira, y refleja aspectos significativos de nuestro estado psicológico.

Eso han pensado investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) que han hecho una encuesta para conocer qué es lo que despierta más asco entre la población española. Han visto que lo más citado son los desechos corporales, como los vómitos o las heces.

El asco ha recibido mucha menos atención científica que el miedo, la tristeza o la iraLos investigadores destacan que el asco "ha recibido mucha menos atención por parte de la comunidad científica" que otras emociones negativas. De hecho, hasta ahora no existían estudios que evaluaran qué despierta asco en los españoles. "Es la primera investigación que se hace en España para analizar las situaciones que producen reacciones de asco en las personas", explica Bonifacio Sandín, investigador de Psicología de la UNED y autor principal del trabajo.

El estudio contó con la participación de 73 voluntarios (51 mujeres y 22 varones) y es el más amplio en la materia a nivel internacional. Los participantes tenían que contestar tres preguntas sobre situaciones que suelen producir asco, sobre sus propias experiencias y sobre las reacciones experimentadas durante esas situaciones.

"Claramente los productos corporales constituyen estímulos que parecen asociarse de forma elevada a las reacciones de asco y, entre las más frecuentes se encontraban las relativas avómito, heces, mucosidad y sangre", apunta Sandín.

En concreto, el 87,3% de las descripciones de la población se referían a las siguientes cinco categorías de asco:
  • Hacia productos corporales
  • Animales: cucarachas, reptiles, insectos, roedores o arañas
  • Alimentos: comida en descomposición o casquería
  • Transgresión de la envoltura corporal: heridas con sangre u operaciones
  • Higiene: basura, falta de higiene o pelo graso
El resto de las descripciones hacía alusión a situaciones de descomposición o muerte, socio-morales (prostitución, violencia, abuso infantil o violación), sexo, marginación y enfermedad.

Comida en descomposición, casquería, basura o pelo graso también aparecenLos investigadores –cuyo estudio publica la Revista Argentina de Clínica Psicológica– destacan que muy pocas experiencias asociadas al sexo fueron molestas para los participantes. Pese a ello, entre ellas se encuadraron respuestas como ver un vídeo pornográfico, el masoquismo sexual e incluso, aunque "en menor medida", ver besarse a homosexuales.

Junto a las reacciones de asco más o menos comunes, algunos participantes confesaron responder con asco a situaciones atípicas como observar trozos de lana frotándose, ver a alguien comer un ajo crudo, mirar muchos ojos juntos, el ruido de una dentadura postiza al comer o imaginar a los progenitores haciendo el acto sexual.

En cuanto a las reacciones fisiológicas experimentadas por los encuestados ante estas situaciones, la mayoría fueron náuseas, seguidas de palidez, sudoración, escalofríos o malestar en el estómago.

Asco y fobias

En otro estudio sobre la misma materia, publicado en la Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, el equipo de investigadores demuestra que el asco predice síntomas fóbicos, como el miedo a las inyecciones o a determinados animales, síntomas típicos de determinados trastornos de ansiedad.

De hecho, pacientes con fobias de este tipo dicen que "en realidad le producen más asco que miedo", puntualiza Sandín. "Esto quiere decir que las respuestas fóbicas también se asocian al asco, no solo al miedo como se creía hasta ahora", añade. El hallazgo será útil desde el punto de vista clínico, para que el tratamiento de estas fobias se aborde incluyendo estrategias que traten el nivel de asco asociado, indican los autores en el estudio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...