Ir al contenido principal

EL SILENCIOSO AVANCE DEL ARBOL CHINO


 


La Consejería de Medio Ambiente actúa contra una especie invasora que amenazaba la flora autóctona

zoom
Rebrotes de la especie invasora alianto en Los Montes de Málaga.
zoom
Un técnico aplica herbicida sobre una planta de alianto.
Como tantas otras especies exóticas que empezaron hace años de forma silenciosa su particular y progresiva invasión de los espacios verdes de la provincia, el alianto o árbol del cielo, como se le conoce en China de donde procede, ha terminado por acorralar casi sin salida a la flora propia del parque natural de Los Montes de Málaga y el paraje de El Torcal de Antequera por encontrarse en una clara desventaja frente a su imparable avance. 

Ha sido tal su expansión en los últimos años que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambienteno ha tenido más remedio que eliminar varias poblaciones asilvestradas de esta especie invasora, sobre la que también se actuó de forma contundente en 2007 y que otra vez amenazaba con dañar las valiosas comunidades vegetales de monte mediterráneo y bosques de ribera de la zona. 

La eliminación de estos árboles no resulta nada fácil. Los técnicos han tenido que inyectar en el tronco un herbicida concentrado no residual que disminuye paulatinamente su vigor y que evita cualquier tipo de afección a la flora autóctona y a los ecosistemas locales. Luego han sido desbrozados o talados aquellos ejemplares marchitos. Esta actuación, que ha contado con el apoyo de los agentes de Medio Ambiente y del los técnicos de la Delegación provincial de Medio Ambiente, ha permitido eliminar doce rodales en Los Montes de Málaga y una superficie de 3.000 metros cuadrados en El Torcal de Antequera. 

Su asombrosa expansión ha puesto en grave peligro a más de una veintena de especies autóctonas, algunas de ellas estaban incluidas incluso en el catálogo andaluz de especies protegidas de los bosques de ribera y matorral noble. Pero también especies como la encina, el palmito, el durillo, la bolina y el espino negro se estaban viendo afectadas por la presencia de la invasora china. 

El origen del alianto en Málaga se debe, como en la mayoría de los casos, a su uso ornamental en jardines como árbol de sombra y, muy especialmente, a la costumbre de plantarlo en taludes de carreteras y viales para controlar la erosión y consolidar el suelo. 

Su hábitat natural son los bosques de montaña del país asiático. Es de hoja caduca y puede alcanzar hasta 25 metros de altura, aunque a veces también aparece en forma de arbusto debido a su increíble capacidad que tiene de rebrote. Y es precisamente esta facilidad de regeneración, su rápido crecimiento y la toxicidad de sus hojas las que garantizan su éxito invasor en los ecosistemas donde se establece. 

Su caso no es una excepción. Bajo su aspecto exótico, tremendamente llamativo en algunos casos por su vivos colores y una extraña belleza, se esconde un serio peligro para la vegetación autóctona que cada vez es más difícil encontrar en la provincia. Las especies vegetales traídas de otras zonas del mundo, y que en su día fueron plantadas como adorno se han convertido con el tiempo en un problema de difícil solución que amenaza seriamente con desequilibrar el ecosistema natural de Málaga conocido hasta ahora. 

Desde 2004 la Junta intenta ponerles coto con un programa pionero de control de especies exóticas consideradas invasoras que está dando buenos resultados. Su actividad se centra desde entonces en el control directo y la erradicación poblacional de algunas de estas especies en el medio natural, la prevención de nuevas entradas en ecosistemas bien conservados mediante el seguimiento periódico y la detección temprana, y la recuperación de los hábitats ya dañados. El control de poblaciones de estas plantas invasoras, es decir, la reducción de la cantidad de ejemplares, se ha centrado en aproximadamente una decena de especies en la provincia en estos años. Las más invasivas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...