Ir al contenido principal

DIPUTACIÓN DECLARA "URGENTE" LA OBRA EN EL PUENTE DAÑADO POR LAS LLUVIAS


GRANADA HOY

La actuación, con una inversión de 200.000 euros, evitará nuevos cortes de tráfico

zoom
La responsable del área de Fomento de Diputación visitó ayer las obras.
La delegación de Fomento y Obras Públicas de la Diputación de Granada prosigue los trabajos que se desarrollan en el puente de acceso a Deifontes cuya estructura se vio seriamente dañada tras las lluvias torrenciales de finales de agosto. Los técnicos de la Diputación trabajan "sin descanso" en la zona en unas obras que se van a declarar de emergencia para reducir al mínimo que marca la ley los trámites administrativos de un proyecto que, con una inversión de cerca de 200.000 euros, evitará que se vuelvan a producir contingencias como las que han terminado provocando su cierre al tráfico. 

Así lo explicó ayer la vicepresidenta primera responsable del área de Fomento, Luisa García Chamorro, en la que es su tercera visita a la zona para hacer seguimiento de estos trabajos en las cuatro últimas semanas. "Los técnicos están prácticamente día y noche vigilando el puente donde hemos empezado las obras de mejora", explico Chamorro, quien especificó que "se ha tenido que cortar el tráfico por el peligro que conllevaba para la circulación" por la GR-3423, que une Deifontes con Iznalloz. 

Según consta en el informe del ingeniero técnico de Obras Públicas y jefe de sección de Proyectos y Obras del servicio de Carreteras de la Diputación, "se ha acordado por los técnicos del servicio de Carreteras prohibir el paso de toda clase de vehículos por el peligro que hay de desplome de la bóveda" tras el comienzo de "la limpieza de los acarreos compuestos de troncos de árboles, maleza, plásticos etc. aguas arriba de la obra de fábrica, pontón, en el punto kilométrico 0+100 de la carretera provincial GR-3423 (A-44 a Iznalloz) provenientes de los arrastres ocasionados por las tormentas en la cuenca del Barranco del Marqués". 

El informe prosigue señalando que "el estribo de la margen derecha ha desaparecido en una longitud de tres metros y el resto de los estribos están dañados gravemente, el muro de acompañamiento está descalzado y parcialmente demolido. Los estribos y muro de acompañamiento están construidos de mampostería con un mortero de agarre de barro y cal" si bien "este mortero en contacto con agua en circulación se deshace". Por todo ello, "se va a declarar de emergencia la obra de fábrica y su muro de acompañamiento anteriormente descrita para su reparación inmediata". 

Se trata, según explicó la vicepresidenta García Chamorro, de "reducir los trámites administrativos al mínimo que exige la ley" dando "una solución duradera y fiable" a esta situación. "Estamos muy preocupados con la seguridad en la zona que ha hecho que se haya tenido que proceder a cortar el tráfico", a pesar de lo cual "no se ha quedado aislado el pueblo" ya que existe otro acceso por Iznalloz, ha añadido. 

García Chamorro indicó, además, que se trabaja con el objetivo de "intentar que este fin de semana se asiente el terreno para poder establecer las medidas de corrección necesarias para poder abrir otra vez el puente a la circulación".

Comentarios

  1. Si entiendo bién la noticia, este puente es el del barranco del Marqués-Mitagalán. El hueco de ese puente, es muy pequeño, aunque en 1946, lo era aún mas. Se lo llevó una riada y se construyó este, buscando piedras y pedruscos que se hacían estallar mediante barrenos, por los barrancos y cortijos. Una gran roca en el camino del Hambriento, fue utilizada así.
    Lo mismo le ocurrió al puente del Marqués, en 1950. Se lo llevó la riada, y también a un ciego llamado Adriano que vivia en una cabaña de la Ventilla, con su madre y otro hermano ciego. El difunto apareció después colgado en un arbol, completamente desnudo, en Caparacena, puesto que el muro del pantano, aún no estaba cerrado en ese año.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...
  EL FARO DE MOTRIL- EL AYUNTAMIENTO EXIGE A LA CONCESIONARIA DE LA ESTACION DE AUTOBUSES >> SUBSANAR LOS DESPERFECTOS TRAS LA ÚLTIMA BORRASCA- PRIMAVERA. José Peña he informado como “desde el área de Movilidad se ha instado a la empresa a que se acometa con urgencia la reparación de estos daños para así recuperar la normalidad en el recinto”, dentro de las competencias establecidas a la empresa en el pliego de contratación José Peña, responsable de Movilidad y Transportes ante las puertas de la Estación de Autobuses de Motril (EL FARO) El Ayuntamiento de Motril, a través del teniente de alcalde encargado del área municipal de Movilidad y Transportes, José Peña, ha comparecido ante los medio de comunicación tras las últimas notificaciones relacionadas sobre diversas deficiencias encontradas en la Estación de Autobuses de Motril. En este contexto, el teniente de alcalde ha comparecido ante los medios de comunicación para informar que, tras la última borrasca que ha azotado a M...