Ir al contenido principal

CONSEJOS PARA PROTEGER LOS OJOS EN INVIERNO

IDEAL.ES


Los expertos advierten sobre los daños oculares que ocasionan la nieve, el aire, el sol y la calefacción durante los meses fríos y dan unas pautas para evitarlos

Consejos para proteger los ojos en invierno
Foto: AFP.
Son dos los principales riesgos para los ojos que existen durante el invierno. El principal es la fotoqueratitis, una especie de quemadura de los tejidos sensibles del ojo, que se produce por una exposición a los rayos ultravioletas. Es frecuente en estos meses, debido a que el sol se sitúa más bajo en el cielo y a un ángulo diferente. Sobre todo se alerta a los que practican deportes de invierno pues la nieve refleja más del ochenta por ciento de la luz solar, incluida la radiación ultravioleta. Además, en el caso de desplazarse a la montaña, esta radiación aumenta un diez por ciento por cada mil metros extra de altura.
A las personas que van a estar en la nieve o la montaña, se les recomienda utilizar siempre protección ocular. “Las consecuencias de esta radiación ultravioleta es que acelera la aparición de ciertos tipos de cataratas y de la degeneración macular asociada a la edad, dos de los problemas de salud ocular más frecuentes durante la madurez”, explica Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, quien enumera cinco razones para usar gafas de sol homologadas que bloqueen la radiación ultravioleta:
-El reflejo del sol en la nieve es más brillante e intenso.
-A gran altitud, la atmósfera es más delgada y filtra menos radiación ultravioleta.
-El viento hace que los ojos se resequen, lo cual entorpece la visión.
-En la alta montaña, las partículas en suspensión, así como los pequeños cristales de hielo, se pueden proyectar contra la córnea.
-Si estamos esquiando, la velocidad y el viento nos impide ver con normalidad, obligando a cerrar los ojos constantemente.
Cuidado con las lentes de contacto
El otro trastorno que suele ocasionar el invierno es la sequedad de los ojos, producida por el aire seco en un ambiente frío. Esto es especialmente problemático para los que utilizan lentes de contacto. “El problema ocular más común en el invierno es la sequedad, que se traduce en una sensación de quemazón o picor o de que un cuerpo extraño ha entrado en el ojo”, mantiene Martínez Moral.
Para evitar futuras enfermedades oculares, se recomienda:
-Ser consciente de la cantidad de tiempo que se permanece expuesta al reflejo intenso de la luz del sol en la superficie de la nieve, porque una hora de exposición es suficiente para que se produzca una quemadura ocular.
-Las gafas de sol se deben utilizar no solo para la práctica de esquí y otros deportes de invierno, sino para realizar cualquier tipo de actividad en la nieve, como, por ejemplo, pasear.
-Si usa lentes de contacto, usar gafas de sol homologadas que resguarden nuestros ojos del viento y del frío seco, cuando está en la calle.
-Si está en interiores, supervisar las calefacciones que disminuyen la humedad del aire.
-No frotarse los ojos, una costumbre desaconsejable por el riesgo de infecciones y lesiones oculares.
-Mantener una correcta lubricación de los ojos al usar lentes de contacto.
-Ingerir más líquidos.
-Parpadear con más frecuencia. Al concentrarse en una tarea visual compleja, como las que se realizan frente al ordenador, desciende el número de parpadeos por minuto, lo que puede exacerbar la sequedad.
-Usar humidificadores en casa y en el lugar de trabajo.
-Consultar acerca del uso de lágrimas artificiales al óptico-optometrista.
TAGS RELACIONAD

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...