Ir al contenido principal

GRANADA HOY


LOS NIÑOS TOMAN EL PADDLE SURF
Las olas de Playa Granada son la escuela en la que 40 menores aprenden a manejar la tabla y el remo
ROSA FERNÁNDEZ , OCIO ACTIVIDADES NÁUTICAS | ACTUALIZADO 17.08.2014 - 01:00
zoom
1. Los instrumentos necesarios para practicar el paddle surf son una tabla y un remo. 2. La empresa Awa enseña varios deportes náuticos. 3. Además del paddle surf, los interesados pueden practicar el windsurf, la vela o el catamarán.
zoom
zoom
En todas las playas de la Costa Tropical existen varios denominadores comunes: una tabla y una pala y, encima, una persona en equilibrio disfrutando del mar, del sol y de las increíbles vistas que permite la práctica de este deporte para los más avezados. Sin embargo, los amantes del paddle surf han tenido que formarse para disfrutar de esta actividad, como un grupo de niños que cada día acude a Playa Granada para iniciarse en este deporte acuático. 

Aún con las legañas en la cara, van llegando los chavales a la Escuela de Actividades Náuticas de Playa Granada. Están pasando sus vacaciones en Motril, pero proceden de diferentes puntos del país, como Jaén, Córdoba, o Madrid. Sin embargo, les une su afición por una actividad desconocida hasta hace pocos años. 

Unos 40 niños y niñas de entre 7 y 16 años están citados en la caseta de Awa a las diez de la mañana. Vienen en grupos y en bicicleta, salvo algún despistado. Lo primero que hacen al llegar a la playa es untarse la protección solar, pues tienen bien inculcado que en el agua el sol brilla con mucha fuerza y les puede provocar quemaduras. Luego se ponen una camiseta y los chalecos y, cuando el monitor avisa, retiran las tablas. 

El responsable de Awa, José Tiernes, explica que "llevamos ya aquí cinco años y la media que tenemos en los campamentos es de unos 40 niños diarios". El empresario añade que se trata de "una multiactividad que hemos creado para que todos los niños realicen todos los deportes náuticos, para que no se implanten en una sola actividad. Lo hacemos de lunes a viernes, desde las diez de la mañana a dos de la tarde". 

"En el campamento hemos tenido niños de 4 y 5 años, está claro que a esta edad no pueden practicar todas las actividades como el windsurf, la vela o el catamarán, que necesitan mayor fuerza para gobernar la vela, por lo que van con los monitores, y es una manera de introducirse en los juegos náuticos. Sin embargo, con 6 años ya pueden subirse a la tabla y practicar el paddle surf". 

María tiene 7 años y mide alrededor de metro y medio. Debido a su poca envergadura, le resulta difícil levantar la tabla, por lo que pide colaboración a sus compañeros. "En la práctica de estos deportes en la naturaleza, además de realizar la actividad, se adquieren otros valores, como la disciplina, la responsabilidad, el estilo de vida, la solidaridad entre los compañeros, te aporta mucho para alcanzar la madurez como persona", comenta Tiernes. 

En estos campamentos de verano se practican diferentes modalidades deportivas en el agua: catamarán, kayak, windsurf, vela, kitesurf... Pero, sin duda el que más protagonismo ha cobrado en los últimos años es el paddle surf. 

El grupo ya espera impaciente a los que faltan por meterse en el agua, un tiempo que también se minimiza en este deporte. Los que salen en catamarán o windsurf deben desplegar las velas, mientras que los del paddle sólo pueden coger la tabla. Esperan alineados en paralelo a la línea de mar, momentos que dan lugar a varios y diversos coqueteos infantiles. 

Cuando llega la monitora a su altura les da su aprobación para que puedan introducirse en el mar. María hace un tremendo esfuerzo en esta ocasión para alzar la tabla sola con una mano y con la otra llevar el remo. No la sube más de 10 centímetros, y con dificultad avanza los cuatro metros que la separan del agua, pero dentro del mar la maneja con mayor facilidad y se la ve más relajada. 

El siguiente paso es, de rodillas, mantener el equilibrio. A diferencia del surf aquí es más fácil; con una mano hay que sujetar el remo firme y con la otra introducirlo en el agua para desplazarse. Cuando se quiere dar cuenta, María se encuentra en medio del mar. 

También otros tres niños se aproximan a la orilla y mientras dos introducen la tabla en el agua y la sujetan por los extremos, el tercero se incorpora por el centro. 

Estos pequeños combinan el juego con la diversión. Primero rema uno, luego le cede el palo a otro, y se intercambian posiciones en la tabla. "Como en cualquier deporte la base es la diversión lo primero y luego el aprendizaje", afirma el monitor. 

Para este último, la facilidad de la práctica del paddle surf queda acreditada viendo cómo niños tan pequeños se suben con facilidad a las tablas y se desplazan por el agua. Tiernes abunda en las ventajas del paddle surf: "no necesita de oleaje ni viento para su práctica, por lo que este deporte se puede hacer en puertos, lagos, ríos o cualquier masa de agua". 

Cuando todos los niños están agrupados, entonces la monitora da la orden y comienza la marcha. Debido a su juventud, a buen seguro que en la práctica de este deporte llegarán muy lejos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...