Ir al contenido principal

BUSCAN EN RATAS PORQUE LAFRUSTACIÓN NOS CONDUCE A LOS ANSIOLITICOS

El proyecto 'Mañana lo dejo. Automedicación emocional. Cerebro y adicción' estudia los mecanismos cerebrales que propician el abuso de los fármacos en situaciones de pérdida.
ENCARNA MALDONADO / NOVIEMBRE 2014
Artículos relacionados

De Izquierda a derecha: Rocio Donaire, Carmen Torres, Marta Sabariego y María José Gómez, investigadoras involucradas en el proyecto. / UNIVERSIDAD DE JAÉN
 
¿Existe algún mecanismo cerebral que conduzca a la automedicación para afrontar las frustraciones? La pérdida del empleo, la oposición que no se consigue, una ruptura sentimental o la dramática experiencia de una guerra son experiencias que muchas veces subyacen bajo el autoconsumo de ansiolíticos. Esta conducta, más o menos frecuente, no está, sin embargo, constatada. Es decir, no se tiene la certeza científica de la relación que existe entre las emociones derivadas de la frustración y el autoconsumo de determinados medicamentos con el objetivo de regular esos sentimientos.

La profesora del Departamento de Psicobiología de la Universidad de Jaén Carmen Torres pilota un equipo interuniversitario que durante tres años analizará la automedicación emocional y la relación entre cerebro y adicción en un proyecto a desarrollar en tres años que bajo el título Mañana lo dejo financia con 50.000 euros el Ministerio de Economía y Competitividad.

En la investigación participan el jefe del departamento de Psicología de la Universidad Católica de Texas (Estados Unidos), Mauricio Papini, y el profesor de Psicobiología de la Universidad de Granada Ignacio Morón. Además, la doctoranda Rocío Donaire realizará su tesis doctoral durante la ejecución del proyecto.

Carmen Torres subraya que existen muchas evidencias de que situaciones excepcionales como el abuso, el acoso, el maltrato o la exposición a conflictos bélicos generan alteraciones emocionales que se tratan de afrontar con drogas. “El estrés postraumático multiplica por tres el consumo de drogas y duplica el de alcohol”, explica. Todo indica que sucede lo mismo con el consumo y el autoconsumo de ansiolíticos.

La investigación plantea investigar en el laboratorio con ratas esa relación entre lo emocional y la adicción a los fármacos. “Las situaciones de estrés anticipan miedos reales o inventados. En cualquier caso producen un estado que, aún con limitaciones, es reproducible en animales”, porque la estructura del cerebro que controla esas emociones es la misma.

Se considera que las amígdalas, ubicadas en los lóbulos temporales, son en gran medida las que procesan y almacenan las reacciones emocionales en humanos y animales. Esa zona del cerebro es la que genera reacciones de miedo y conductas de autoprotección ante situaciones de riesgo. No obstante, las amígdalas no son la única estructura cerebrales involucrada en el aprendizaje emocional. También juega en ese terreno el hipocampo y su capacidad para almacenar la memoria episódica, que permite aprender de la experiencia.

“Las reacciones innatas son muy similares en animales y humanos. Por ejemplo, si una rata se acostumbra a hallar comida después de recorrer un circuito se pondrá nerviosa y agresiva el día que al final de ese circuito no encuentra la comida. Es una emoción similar al estrés que sufre el humano”.

Estos estudios se habían realizado hasta ahora fundamentalmente con las drogas y alcohol. La novedad reside en que ahora se hará con los ansiolíticos que aunque únicamente se pueden tomar bajo prescripción médica, no es infrecuente que sean objeto de autoconsumo sin control facultativo. La pretensión del equipo es comprobar con animales si la frustración es fuente de automedicación, si esta desemboca en adicción y qué partes del cerebro regulan y controlan estas reacciones.

Las primeras pruebas realizadas con roedores en laboratorio son esclarecedoras: una rata sometida a estrés descarta beber agua y opta por el ansiolítico.

Otra de las novedades que incorpora el proyecto reside en que el animal no sufrirá estrés a consecuencia de un estrés nocivo, sino por pérdida, porque se queda sin alguna fuente de reforzamiento. Es decir, el sujeto tiene primero expectativas. Después frustración. Ese es el caso de la rata que al final del circuito no halla la comida que habitualmente le aguardaba en ese punto. O es, en el supuesto del humano, la pérdida de un empleo o un fracaso sentimental.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...
  EL FARO DE MOTRIL- EL AYUNTAMIENTO EXIGE A LA CONCESIONARIA DE LA ESTACION DE AUTOBUSES >> SUBSANAR LOS DESPERFECTOS TRAS LA ÚLTIMA BORRASCA- PRIMAVERA. José Peña he informado como “desde el área de Movilidad se ha instado a la empresa a que se acometa con urgencia la reparación de estos daños para así recuperar la normalidad en el recinto”, dentro de las competencias establecidas a la empresa en el pliego de contratación José Peña, responsable de Movilidad y Transportes ante las puertas de la Estación de Autobuses de Motril (EL FARO) El Ayuntamiento de Motril, a través del teniente de alcalde encargado del área municipal de Movilidad y Transportes, José Peña, ha comparecido ante los medio de comunicación tras las últimas notificaciones relacionadas sobre diversas deficiencias encontradas en la Estación de Autobuses de Motril. En este contexto, el teniente de alcalde ha comparecido ante los medios de comunicación para informar que, tras la última borrasca que ha azotado a M...