Ir al contenido principal

LAS OBRAS DE CARTUJA COLAPSA A DIARIO EL ACCESO ESTUDIANTES AL CAMPUS

IDEAL.ES

Colapso de vehículos en el comienzo de la cuesta que lleva al interior del campus.
Colapso de vehículos en el comienzo de la cuesta que lleva al interior del campus.
  • La Universidad pide paciencia a los alumnos y les solicita que dejen el coche en casa para facilitar la movilidad en hora punta

Cientos de estudiantes ya no saben qué hacer para llegar puntuales a clase. Las obras del campus de Cartuja de la UGR continúan y colapsan el acceso a esta zona universitaria de lunes a viernes, especialmente desde que el pasado 27 de octubre se cortara parte de la calzada que da acceso a las facultades, reduciendo sensiblemente el número de plazas de aparcamiento. La solución que plantean Delegación de Estudiantes, Universidad y Ayuntamiento es común: dejar el coche en casa.
Pero una desconfianza mutua de los unos en los otros impide que la movilidad ciudadana funcione mejor. Los estudiantes que viven lejos del campus de Cartuja renuncian a dejar utilizar el transporte público porque «no funciona bien». La Universidad insiste en que cuantos más coches se introduzcan en el interior del recinto más complicado será que los autobuses públicos cumplan con su frecuencia de paso. Una espiral cuya única solución, por el momento, es esperar hasta diciembre, cuando está previsto que finalicen las obras.
Los centros escolares próximos a la zona no favorecen que la circulación pueda ser más fluida en el campus, en especial el colegio Jesús-María Cristo de la Yedra, que se sitúa al pie de la entrada de Cartuja llegando desde la Carretera de Murcia. Además, en las proximidades se sitúan otros colegios e institutos que llenan la zona de coches de padres a la entrada y salida de los escolares.
«Se veían venir estos problemas porque los atascos ya existían antes de que llegaran las obras», reconoce el coordinador de la Delegación de Estudiantes, Gorka Martínez. La queja también viene porque se invirtió el sentido de la circulación en el campus de Cartuja sin un aviso masivo que permitiera evitar el desconcierto con el que se accede a diario a los centros. Martínez insiste en que una de las soluciones para evitar las colas sería el uso del coche compartido para llegar hasta la Universidad, la utilización del transporte público o el viaje a pie. No obstante, reconoce que es complicado ponerlo en práctica.
A la espera de que los estudiantes recojan el guante para utilizar otros métodos de transporte de acceso a las facultades, la UGR pide paciencia por los atascos y asegura que las obras no se dilatarán más allá del mes de diciembre. «Poco más podemos hacer. Es complicado buscar una alternativa para la circulación», reconoce María Begoña Moreno, vicerrectora de Infraestructuras, quien considera que la peculiaridad de este campus, que solo cuenta con dos accesos, impide buscar alternativas.
Intenciones y alternativas
La intención de decenas de estudiantes preguntados por este diario no es dejar el coche aparcado en la casa y llegar a las facultades en bicicleta, autobús o a pie. Los universitarios admiten que esta propuesta es viable en otras zonas universitarias de Granada, pero no en Cartuja, en donde aseguran que es complicado acceder a las zonas más altas en bicicleta o a pie. «¿Pretenden que subamos a las ocho de la mañana en bici a la facultad de Psicología?», cuestiona una estudiante.
El área de Movilidad del Ayuntamiento plantea otra alternativa para acabar con las colas: la restricción de la entrada de los vehículos privados a la zona que se encuentra en obras facilitaría que los autobuses universitarios pudieran cumplir con la frecuencia prevista. La Rober ha reducido a cuatro minutos -un minuto menos que la LAC- el paso en hora punta de las líneas U2 y U3, pero los autobuses se encuentran con el problema de que cuando acceden al campus quedan colapsados por los coches y no pueden llegar a su parada a tiempo, con el consecuente trastorno de la frecuencia. Telesfora Ruiz, concejala de Movilidad, entiende que el refuerzo de los autobuses «es inútil» si no se priva el acceso al vehículo privado.
A la espera de una solución, el Ayuntamiento de Granada envía de lunes a viernes Policía Local al Campus en torno a las ocho de la mañana para que la llegada de los estudiantes a las facultades de Cartuja sea más accesible.
Temas

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...
  EL FARO DE MOTRIL- EL AYUNTAMIENTO EXIGE A LA CONCESIONARIA DE LA ESTACION DE AUTOBUSES >> SUBSANAR LOS DESPERFECTOS TRAS LA ÚLTIMA BORRASCA- PRIMAVERA. José Peña he informado como “desde el área de Movilidad se ha instado a la empresa a que se acometa con urgencia la reparación de estos daños para así recuperar la normalidad en el recinto”, dentro de las competencias establecidas a la empresa en el pliego de contratación José Peña, responsable de Movilidad y Transportes ante las puertas de la Estación de Autobuses de Motril (EL FARO) El Ayuntamiento de Motril, a través del teniente de alcalde encargado del área municipal de Movilidad y Transportes, José Peña, ha comparecido ante los medio de comunicación tras las últimas notificaciones relacionadas sobre diversas deficiencias encontradas en la Estación de Autobuses de Motril. En este contexto, el teniente de alcalde ha comparecido ante los medios de comunicación para informar que, tras la última borrasca que ha azotado a M...