Ir al contenido principal

SALVAR EL AGUA DE LA "ALPUJARRA SE SECA"

Las acequias tradicionales de las laderas de Sierra Nevada son la clave para regenerar los acuíferos.
Las acequias tradicionales de las laderas de Sierra Nevada son la clave para regenerar los acuíferos.
  • El futuro de los recursos hidrológicos de las laderas orientales de Sierra Nevada obliga a volver a los usos tradicionales y a tomar medidas de consenso entre sus gestores y usuarios

El horizonte está marcado en el final de 2015. Las comunidades de regantes de una parte fundamental del territorio del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, los municipios y núcleos de Bérchules, Alcútar y en Alpujarra de la Sierra, Mecina y Yegen, tienen que poner orden en el aprovechamiento de los recursos hidrológicos de sus ríos y acuíferos, como primer paso hacia un futuro en el que pueda garantizarse el suministro de agua de riego y consumo humano durante todo el año, y en especial en las épocas estivales y de sequía, y en el que haya desaparecido la acumulación irregular de cantidades importantísimas de agua en balsas y pantanetas destinadas a cubrir las necesidades, crecientes día a día, de la agricultura intensiva que desde el litoral asciende por las laderas alpujarreñas y desplaza los cultivos tradicionales. Usuarios y administraciones han iniciado contactos para conseguir salvar el agua en una zona que geográficamente se conoce como la 'Alpujarra seca'.
Intentar armonizar las nuevas explotaciones agrícolas con los clásicos minifundios, las extracciones sostenibles de los cauces y de los acuíferos subterráneos, es el objetivo de un plan piloto de gestión hidrológica que ha puesto en marcha la Consejería de Medio Ambiente en colaboración con la de Agricultura, la Agencia del Agua y el Instituto Geológico y Minero de España. El pasado día 5 de noviembre, en la localidad de Bérchules, comunidades de regantes, técnicos y agricultores conocían los estudios que se han realizado desde hace unos meses para evaluar la verdadera situación de los recursos hidrológicos de esta zona de la provincia de Granada. El diagnóstico es preocupante. Si no se actúa con el consenso de todos, llegará el momento en que la acumulación y mal uso del agua llevará a mayores periodos de escasez, e incluso a que los cauces lleguen a secarse por completo.
«Debemos volver a los usos tradicionales y poner en práctica sistemas que consigan que desde los meses de diciembre a mayo, cuando hay más agua, aprovechemos los recursos de manera sostenible, aumente la capacidad de los acuíferos y podamos aprovecharla en los meses de escasez», dice el director general del Dominio público Hidráulico, Juan María Serrato, que reconoce que la proliferación de balsas y sistemas de conducción y almacenamiento de agua que se utilizan en esta zona y otros territorios andaluces no es la más adecuada. «Desde la Junta nos hicimos eco de la preocupación del Consejo de Participación de Sierra Nevada, que advertía de la mala situación de los ríos de la sierra. Iniciamos los estudios para el plan piloto de esta zona que se encuadra dentro de las previsiones hidrológicas para el periodo 2016-2021. Los datos extraídos por los expertos, a través de fotografía aérea, satélites, mediciones en los cauces y acuíferos subterráneos, indican que el uso del agua deja mucho que desear y produce pérdidas de caudal en los cauces y sobreexplotación de las aguas subterráneas».
Balsas

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...
  EL FARO DE MOTRIL- EL AYUNTAMIENTO EXIGE A LA CONCESIONARIA DE LA ESTACION DE AUTOBUSES >> SUBSANAR LOS DESPERFECTOS TRAS LA ÚLTIMA BORRASCA- PRIMAVERA. José Peña he informado como “desde el área de Movilidad se ha instado a la empresa a que se acometa con urgencia la reparación de estos daños para así recuperar la normalidad en el recinto”, dentro de las competencias establecidas a la empresa en el pliego de contratación José Peña, responsable de Movilidad y Transportes ante las puertas de la Estación de Autobuses de Motril (EL FARO) El Ayuntamiento de Motril, a través del teniente de alcalde encargado del área municipal de Movilidad y Transportes, José Peña, ha comparecido ante los medio de comunicación tras las últimas notificaciones relacionadas sobre diversas deficiencias encontradas en la Estación de Autobuses de Motril. En este contexto, el teniente de alcalde ha comparecido ante los medios de comunicación para informar que, tras la última borrasca que ha azotado a M...