Ir al contenido principal

1.300ALUMNOS ALMERIENSE SE SUMAN A LA LUCHA EL CANCER INFANTIL

1.300 alumnos se suman a la lucha contra el cáncer infantil
  • Los estudiantes del colegio Divina Infantita se visten con máscaras de superhéroe para conmemorar la fuerza y valentía que tiene los niños que afrontan esta enfermedad

El 15 de febrero es cuando se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil y en Almería 1.300 escolares se sumaron a esa celebración anticipada ayer, para mostrar su apoyo a una enfermedad de la que cada año se diagnostican unos 1.500 nuevos casos en España y de la que en Almería el pasado año se diagnosticaron en la provincia más de una treintena de casos, según apuntó el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
Esta celebración, impulsada por la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, que preside la almeriense Pilar Ortega, se ejemplificó en el colegio Divina Infantita de la capital almeriense con la lectura de un manifiesto por parte de la pequeña Noelia Pérez García, alumna de este centro y uno de esos menores afectados por el cáncer, además de por un mosaico humano que formaron todos los alumnos de este centro educativo, que representaron una piruleta en el centro de la pista deportiva, símbolo de la Federación. Asimismo, todos los alumnos participaron en el acto provistos de unas máscaras con la finalidad de «conmemorar la fuerza y valentía que tienen nuestros niños en el paso por la enfermedad, lo que los convierte en superhéroes», explicó la presidenta de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer (ARGAR), Estefanía Méndez.
Detección temprana
El lema escogido este año para la conmemoración del Día Internacional del Cáncer es 'Detección temprana: la mejor medicina' y Noelia Pérez decía en su lectura del manifiesto en relación a los niños con cáncer que «hoy queremos hablar de un remedio para curarles, la detección temprana. Aunque somos un poco pequeños os lo vamos a explicar. Si nuestros médicos de cabecera conocen mejor los signos de alerta del cáncer infantil podrán detectar más rápidamente los casos de riesgo y con una cosa que se llama protocolo nuestro pediatra sabrá cuando un niño debe ir al hospital a hacerse pruebas especiales y conocer su diagnóstico» y acababa diciendo «con nuestros poderes (de superhéroe) nos queremos unir a la campaña internacional y os llamamos a actuar a todos ya contra el cáncer infantil y adolescente».
En este sentido, Estefanía Méndez destacó que «por desgracia el cáncer infantil no se puede prevenir, pero una detección temprana y un pronto tratamiento», son bazas para su curación.
Un acto para concienciar
Por otra parte y como explicó la presidenta de ARGAR, «el objetivo de realizar este acto en los colegios es concienciar a todos los niños de que el cáncer infantil existe, pero que se cura, y dar un mensaje de esperanza, que puede que algún compañero pase por esa enfermedad, pero que la tasa de supervivencia es muy alta».
En relación a este tema Méndez hizo una especial mención para el Aula Hospitalaria. «Es fundamental el trabajo que se hace también desde el aula hospitalaria, porque los niños tienen que dejar el colegio para seguir el tratamiento y en ese momento es la profesora del aula hospitalaria la que se pone en contacto con el centro para que los niños puedan seguir sus estudios. Tenemos una profesora que es encantadora, ayuda mucho a los niños y los motiva, y tenemos que agradecerle todo el tiempo que lleva trabajando con nosotros y el trato a nuestros niños». En este sentido, Méndez fue precisamente una de las niñas que tuvo que hacer uso del aula hospitalaria. «Yo soy una niña afectada, tuve la enfermedad hace 20 años y cuando yo estuve en tratamiento ya teníamos una profesora que nos ayudaba». Asimismo, si el menor necesita ayuda a domicilio para sus estudios también tienen un profesor, recordó la presidenta de Argar.
Leucemia
Por su parte, Pilar Ortega comentó que el tipo de cáncer infantil más común es la leucemia, «pero estamos en una tasa del 76% de supervivencia» y recordó que desde la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer «atendemos a 14.000 beneficiarios directos al año por toda España, tenemos apoyo psicosocial realizado por psicólogos y trabajadores sociales que trabajando dentro y fuera de los hospitales, así como 45 casas de acogida en toda España para aquellos casos en los que los niños no pueden ser tratados en su ciudad y han de ser derivados».
Según los datos facilitados por el Registro Nacional de Tumores Infantiles (RETI), en los últimos 25 años el riesgo de muerte por cáncer en menores ha disminuido un 47%, situándose en el 76% la supervivencia a 5 años actual. Los tumores más frecuentes entre niños y adolescentes después de la leucemia, que ocupa el primer puesto, son los linfomas y los tumores que afectan al sistema nervioso central.
Por otra parte, además del colegio Divina Infantita, también los colegios La Salle y Compañía de María de la capital almeriense se unieron ayer a esta celebración en la provincia de Almería, si bien en toda España participaron más de 30.000 alumnos, según datos facilitados por la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...