Ir al contenido principal

LOS OKUPAS QUE HABITAN NUESTRA BOCA

Los alumnos del IES Floridablanca, ayer, enjuagándose la boca durante la recogida de muestras.
Los alumnos del IES Floridablanca, ayer, enjuagándose la boca durante la recogida de muestras. / V. V./ AGM
  • Cerca de 150 alumnos murcianos participan en un estudio que busca conocer mejor los microorganismos con los que convivimos

Conocer mejor los millones de bacterias y hongos que habitan nuestra boca, navegan por la saliva y pululan por dientes y encías. Es el objetivo del proyecto 'Saca la lengua', que coordina el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona y que esta semana ha desembarcado en la Región. Los científicos pretenden recoger muestras del microbioma bucal de cerca de 150 alumnos de tercero de Secundaria de cuatro institutos murcianos. En toda España son 2.000 los escolares que participarán en esta iniciativa, de forma que al mismo tiempo que se arroja luz sobre los microorganismos que conviven cual 'okupas' con nosotros, se incentivará el interés por la ciencia entre los adolescentes.
No hay duda de que Luis Bejarano, investigador del CRG, consiguió ayer este objetivo en su visita al IES Floridablanca, en Murcia. La treintena de alumnos que se prestó a la recogida de muestras aprendió, disfrutó, y se fue con la lección bien aprendida. «Os voy a sacar los microbios que tenéis en la boca», les advirtió mientras repartía un enjuague bucal y probetas para la recogida de muestras de saliva, centrifugadas posteriormente para seleccionar los microorganismos y desechar los líquidos. Los estudiantes respondieron además a un test anónimo sobre cuestiones que pueden ser determinantes a la hora de explicar el tipo y cantidad de bacterias que se pasean por sus bocas: no es lo mismo beber agua del grifo que embotellada, fumar que no hacerlo, o tomar unos alimentos que otros. «¿Afecta mascar chicle o tomar coca cola al microbioma? Son cuestiones que nos planteamos», explica Bejarano. También los besos influyen: las bacterias de la pareja terminan haciéndose un hueco en el organismo propio. Hasta 80 millones de bacterias pueden llegar a compartirse en un beso, según algunos estudios.
Las muestras recogidas en el IES Floridablanca se unirán a las que el lunes se recolectaron en los Maristas y a las que hoy y mañana se seleccionarán en el IES Pedanías Altas de La Paca (Lorca) y en el IES Los Cantos, de Bullas. Todas ellas se enviarán al Centro de Regulación Genómica, donde se extraerá el ADN de cada una de ellas y se llevará a cabo el análisis de los datos.
«El objetivo último es mejorar el tratamiento de enfermedades -explica Luis Bejarano-; el estudio del microbioma es un campo en el que estamos empezando, no sabemos con qué resultados nos vamos a encontrar. Podríamos, por ejemplo, descubrir bacterias u hongos relacionados con el desarrollo de caries, y hallar de esta manera la forma de prevenirlas. Lo mismo podría ocurrirnos con la gingivitis, llagas, etc».
A pesar de la mala prensa que acompaña a las bacterias, las necesitamos. Algunos microbios nos hacen enfermar, provocan infecciones. Pero otros nos sirven precisamente para lo contrario: nos protegen al eliminar a los que resultan dañinos. «Lo importante es que haya un equilibrio en el microbioma. Hay a quien le va bien lavándose poco los dientes porque si se los lava mucho altera ese equilibrio», advierte Bejarano, en una afirmación que sin duda puede resultar polémica para más de un odontólogo.
«En la boca, como en la piel, tenemos microorganismos que ejercen un papel fundamental; están en simbiosis con nosotros. Nos beneficiamos mutuamente», explica el investigador. La flora intestinal es un claro ejemplo. La ausencia de determinadas bacterias puede provocar infecciones. Los trasplantes de microbioma para tratar determinadas enfermedades podrían ser el futuro, advierte Bejarano.
El camino para conocer mejor a los microscópicos organismos que habitan nuestro cuerpo solo acaba de empezar. El proyecto 'Saca la lengua' permitirá obtener sus primeros resultados en 2016, si se cumplen las previsiones. Hasta entonces, el CGR quiere que éste sea algo más que un estudio científico al uso. Pretende, con la ayuda de la Obra Social de La Caixa,' convertirlo en 'ciencia ciudadana', implicando especialmente a los escolares a través de los colegios que quieran sumarse. En la web 'www.sacalalengua.org' podrá seguirse paso a paso esta iniciativa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...