Ir al contenido principal

LOS BUENOS ESTUDIANTES Y LAS MUJERES SON LAS MÁS QUE MAS EUGEN POR VOCACIÓN     GRANADA HOY

Solo el 28% de los alumnos de la UGR selecciona titulación por las salidas profesionales
zoom
Entre los mejores expedientes de los egresados hay mayor porcentaje de 'vocaciones'.
zoom


La vocación sigue siendo la principal motivación de los estudiantes de la UGR para elegir la titulación que van a cursar. Pero hay diferencias, pues las mujeres, los alumnos del área de Ciencias de la Salud y los que tienen mejores expedientes académicos son los que más tienen en cuenta esta motivación personal para tomar esa decisión que marcará su futuro.

El último estudio de egresados de la Universidad de Granada, que se fundamenta en una encuesta realizada a 3.330 personas que terminaron sus estudios en la UGR en 2011, pone de relieve que la vocación sigue siendo el motivo fundamental para elegir (58%), frente a otras motivaciones como las salidas profesionales (28%). Este último porcentaje podría haber aumentado en los últimos años, pues los egresados de este estudio tomaron su decisión para comenzar su carrera mayoritariamente entre 2004 y 2008, antes del comienzo de la crisis económica.

Pero hay tendencias que se mantienen, como la motivación para elegir estudios en función del tipo de titulación o el área de conocimiento.

La vocación tiene mayor importancia en Ciencias de la Salud (68%) y Humanidades (67,3%) y pesa mucho menos en la Enseñanzas Técnicas (51,8%). Llama la atención el caso de Matemáticas, título donde el 100% de los egresados encuestados señala que eligió por vocación. Y rozando ese pleno total también están los maestros, los médicos o los titulados en Bellas Artes. Las titulaciones menos vocacionales (que no superan el 25%) son Óptica, Turismo, Documentación o Relaciones Laborales, entre otras.

En las titulaciones técnicas, donde pesa menos la vocación que otras factores, los alumnos se decantan por matricularse teniendo mayoritariamente en cuenta las salidas profesionales. Los ingenieros de Telecomunicaciones y Química, informáticos y los economistas son los que más han valorado estos motivos más racionales a la hora de elegir sus estudios.

Las mujeres son las que eligen más por vocación (60% frente al 54% de los hombres) y menos por la proyección profesional (25% frente al 34% del sexo masculino). Esto puede ser consecuencia o motivo de lo anterior. Es decir, que las mujeres, al elegir mayoritariamente por vocación, están menos presentes en las carreras técnicas, cuya mayoría de alumnos se matriculan teniendo en cuenta las posibilidades de trabajo en el futuro.

Otra conclusión derivada de este estudio es que la vocación está vinculada a los buenos expedientes académicos al finalizar sus estudios, mientras que los alumnos que eligen por las salidas profesionales obtienen notas más discretas. En esto también puede influir la naturaleza de la titulación y la dificultad que hay en cada una de ellas para obtener mejores resultados.

El caso es que entre los alumnos de sobresaliente la vocación fue el motivo de elección en el 66% de los casos, mientras que entre los aprobados raspados solo fue el 51%. Y a la inversa, pues el 36% de esos alumnos de menor expediente académico eligieron en función a las salidas profesionales, mientras que ese motivo solo pesó en el 20% de los estudiantes que consiguió sobresaliente.

En el estudio también aparecen otras motivaciones para elegir estudios, como es la tradición o la recomendación familiar, algo que en otro tiempo fue muy determinante y que hoy día es casi residual. Solo un 6,4% selecciona sus estudios por este motivo. No obstante, hay titulaciones donde este factor es casi nulo (Educación Social, Fisioterapia, Matemáticas...) y otras en las que sigue teniendo cierto peso. Supone el 20% de los egresados de Telecomunicaciones y Administración de Empresas-Derecho, y entre el 15 y el 20% de los de Farmacia, Derecho, maestros de Educación Musical, Ingeniería de Caminos y Arquitectura Técnica.

Solo un 5,7% de los egresados consultados reconocer haber elegido sus estudios por la imposibilidad de optar a otras carreras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...