Ir al contenido principal

"EL CAMBIO CLIMÁTICO ROBA EL FUTURO DE NIÑOS Y NIÑAS POR MARINEL EFE:VERDE

«El cambio climático roba el futuro de niños y niñas». Por Marinel
El cambio climático nos afecta a todos. Nos lo cuenta en @efeverde Mariel una niña de Filipinas que participa en los proyectos de Plan International en su país para concienciar sobre los efectos del cambio climático y poner en marcha medidas de mitigación.
Marinel, de 18 años, se encarga de sensibilizar sobre el cambio climático con Plan International Filipinas
El lunes 30 de noviembre, gobiernos de todo el mundo se reunirán en París (Francia) en la XXI Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para concluir las negociaciones sobre el nuevo acuerdo internacional de cambio climático. Un acuerdo con el fin de disminuir de manera significativa las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Los grupos de asesores juveniles de Plan International de Australia, Noruega, Alemania y Filipinas harán que las voces de los jóvenes se tengan en cuenta en la elaboración del acuerdo.
Vengo de una pequeña comunidad costera de Filipinas, a menudo azotada por los tifones.
En noviembre de 2013, el tifón Yolanda devastó nuestra comunidad y el agua arrasó mi casa. Nunca habría podido imaginar que las consecuencias del tifón fueran tan dramáticas ni que vería los tejados de las casas volando. Durante tres días, solo había mandioca para comer. No podía ir al baño ni a la escuela porque estaba dañada.
Mi padre es pescador y el tifón también afectó a su trabajo. Se quedó sin redes y su barca reducida a pedazos. Nos llevó un tiempo poder volver a la normalidad, pero los horribles recuerdos siguen presentes en nuestra memoria.
Por suerte, yo llevaba estudiando la adaptación y la mitigación del cambio climático desde secundaria y apoyando la educación de los jóvenes para que nosotros mismos aprendiéramos a protegernos. Pude poner en práctica lo que había aprendido en el programa comunitario de Plan International y evacuar a mis amigos y mi familia antes de que el tifón alcanzara nuestra comunidad.

Educar a la sociedad

A través de un proyecto de adaptación al cambio climático de Plan International, mis compañeros y yo tuvimos la oportunidad de formar a otros niños y niñas y al resto de personas de nuestras comunidades. Desde una cabina de radio pude enseñar al público las consecuencias del cambio climático y las formas de mitigarlo, mientras hablaba del tema con un grupo de expertos.
A través del teatro, las actuaciones, las canciones y el baile pudimos aprovechar nuestra creatividad y concienciar a las comunidades vecinas sobre las consecuencias del cambio climático. Nos invitaron a actuar en otros pueblos y llevamos a cabo algunos eventos en nuestro colegio y la comunidad.
Cada año, celebramos un campamento sobre medio ambiente impulsado por Plan International en nuestro municipio, en el que participan más de 100 jóvenes de diferentes comunidades. Aprendemos a realizar un seguimiento de los tifones, estudiamos biología marina y conocemos los impactos que tiene el cambio climático en los medios de vida costeros.
Además, el campamento nos enseña la importancia de plantar árboles para mitigar el cambio climático y de proteger los manglares, que sirven como barrera contra las marejadas ciclónicas provocadas por los fuertes tifones.

De Filipinas a Alemania

El cambio climático nos afecta a todos. Nos lo cuenta en @efeverde Mariel una niña de Filipinas que participa en los proyectos de Plan International en su país para concienciar sobre los efectos del cambio climático y poner en marcha medidas de mitigación.
El cambio climático nos afecta a todos. Nos lo cuenta en @efeverde Mariel una niña de Filipinas que participa en los proyectos de Plan International en su país para concienciar sobre los efectos del cambio climático y poner en marcha medidas de mitigación.
Incluso he tenido la oportunidad de difundir mis conocimientos en el extranjero, porque fui seleccionada para representar a nuestra comunidad en el campamento de verano de Plan Action, en Alemania. ¡Nunca me imaginé que una niña de mi comunidad pudiera volar a Alemania!
En el curso sobre cambio climático que realizamos en el campamento, descubrí lo difícil que les resulta a las personas con discapacidad enfrentarse a un desastre y lo vulnerables que son los niños y las niñas. También ideé un proyecto para animar a los niños a participar en acciones sobre la adaptación al cambio climático. Estoy pensando en implementar este proyecto en nuestra escuela de Filipinas y también llevarlo a cabo en nuestra comunidad durante las vacaciones.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...