Ir al contenido principal

OBJETIVO: SALVAR AL VISIÓN EUROPEO  EFE:VERDE

  • El último censo indica que sólo quedan unos 400 ejemplares en la península ibérica
Objetivo: salvar al visón europeo  
Efeverde.- El visón europeo, uno de los mamíferos más amenazados del mundo, puede salvarse en España gracias a la aplicación de tecnología IoT (Internet de las Cosas) a través de la plataforma de estudio del comportamiento en fauna silvestre SMARTfieb, cuyos primeros resultados han sido presentados hoy.
Esta tecnología, impulsada en este caso por el Centro de la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB) y Telefónica, permite la interconexión digital de objetos cotidianos y seres vivos con Internet mediante la previa inserción de etiquetas de radiofrecuencia que facilitan su monitorización permanente.
Así, se puede analizar una especie determinada, desde las pautas del comportamiento durante el celo, la cópula, el parto y la cría hasta la incidencia de enfermedades o cualquier otro factor, sin necesidad de interferir en su entorno natural.
Silvia Villaverde, directora del FIEB, ha explicado cómo, a través de 35 cámaras ubicadas en el medio natural, ha sido posible capturar imágenes en tiempo real de lechuzas, visones o águilas imperiales mientras otros sensores detectaban la temperatura y la humedad ambiente, lo que permite una visión “bastante completa” y “útil” para intentar salvar todo tipo de especies.
En el caso del visón europeo, sólo existen hoy día tres poblaciones -en el norte de España y suroeste de Francia, en el delta del Danubio en Rumanía y en el norte y centro de la Rusia europea- y todas ellas se encuentran en severo declive y por tanto en peligro de extinción.
De hecho, la Estrategia Nacional de Conservación de la Especie lo considera formalmente desde el año 2005 como el mamífero “más amenazado de Europa”.
En la península ibérica, el último censo reveló que quedan apenas unos 400 ejemplares, de los cuales una decena habitan en el FIEB, uno de cuyos objetivos es salvar a este animal mediante su reintroducción protegida en el medio natural.
La fragmentación del hábitat o el crecimiento descontrolado de las ciudades son, según Villaverde, algunos de los factores que amenazan la supervivencia del visón europeo junto con la proliferación de especies invasoras como el visón americano, que está considerado “realmente voraz” en comparación con la variedad local.
La tecnología IoT permite “aplicar los avances tecnológicos a la vida real” a este objetivo pues “con todos lo microchips insertados se puede identificar su movimiento”, además de estudiar el comportamiento de los animales en cautividad mediante los sensores instalados en los prototipos de cajas nido que emplean como madriguera.

El “patito feo”

Rubén García, técnico del FIEB, ha destacado a Efeverde que el visón europeo es “el patito feo de las especies amenazadas en España” porque “está menos valorado que otras más populares como el lince ibérico” pero “si no hacemos nada, al ritmo actual terminará desapareciendo” y eso será una mala noticia para la biodiversidad puesto que su conservación es “vital” para el equilibrio del ecosistema.
De ahí la importancia de la cría en cautividad, que permite mantener unas poblaciones estables de animales para reintroducirlos en un futuro en la naturaleza una vez desaparezcan las amenazas, la primera de las cuales es el visón americano “al que es necesario erradicar completamente antes de repoblar con el europeo”.
El centro de cría en cautividad de FIEB dispone de 10 hectáreas divididas en espacios dedicados para la protección y conservación de especies amenazadas como el buitre africano, el águila real, el búho siberiano así como lechuzas, loros o visones europeos.
En total, alberga medio millar de especies, de las cuales aproximadamente 400 son exóticas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...