Ir al contenido principal

LA ENTRADA DE LA LAC DISMINUYE UN 33% LA CONTAMINACIÓN EN GRAN VIA IDEAL.ES


El tráfico es la principal fuente contaminante en la capital.
El tráfico es la principal fuente contaminante en la capital. / GONZÁLEZ MOLERO
  • Un estudio realizado por la Universidad de Granada expone que los sistemas de calefacción empeoran la calidad del aire en otoño e invierno



La reorganización del transporte público de la capital y la implantación de la Línea de Alta Capacidad (LAC) ha conseguido reducir la contaminación en Gran Vía. Un estudio elaborado por la Universidad de Granada, al que ha tenido acceso IDEAL, concluye que existe una reducción de las partículas contaminantes en el aire del 33% y una caída de los niveles de hollín del 37%.
En el análisis realizado por la UGR se añade que las principales actuaciones encaminadas a reducir los parámetros de contaminación en Granada y el Área Metropolitana «deben ir en la línea de reducir las emisiones debidas al tráfico y a las calefacciones, así como a las emisiones producidas por la quema de biomasa, en sistemas de calefacción o en la eliminación de residuos agrícolas en zonas de la Vega». La estación de Granada Norte, ubicada en la avenida Luis Miranda Dávalos, la de Armilla y la situada en la explanada del Palacio de Congresos son los tres puntos en los que se han analizado los niveles de contaminación entre 2010 y 2015.
Varios estudios anteriores también muestran que la crisis ha jugado a favor del aire de Granada. La evolución media diaria de hollín tiene una «disminución significativa en el año 2008 durante las horas de tráfico más intenso», lo que permite argumentar que las dificultades económicas en las familias para hacer frente al consumo y mantenimiento de vehículos han sido determinantes.
El análisis de tendencias refleja una disminución a lo largo de los últimos 15 años de gran parte de los contaminantes analizados y se insta a que las mejoras de los próximos años incluyan una reducción «del número de vehículos, así como la utilización de coches o autobuses con tecnologías más limpias». Además, plantea ir más allá de la transformación del sistema de transporte público y aconseja una «optimización y reordenación», para que el impacto provocado por la LAC en Gran Vía o Reyes Católicos se extienda a otras vías de la ciudad.
En lo referente a las calefacciones, los investigadores entienden que es necesario realizar un inventario de los sistemas que hay en la capital y el Área Metropolitana. «El fomento de sistemas de calefacción y agua caliente basados en energía solar, así como la revisión periódica de los sistemas de calefacción domésticos, pueden contribuir a minimizar sus emisiones a la atmósfera», explica el estudio.
Acerca de la quema biomasa, se señala que existen «estudios recientes» que sugieren la necesidad de regular los sistemas de combustión de biomasa para calefacción, industrial o doméstica, por la contaminación que estos generan. También argumentan los investigadores que la quema de residuos agrícolas al aire libre «debe de regularse, prohibiéndose en condiciones atmosféricas de estabilidad, que puedan favorecer el estancamiento de estas emisiones en la capas bajas de la atmósfera».

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...