Ir al contenido principal

TENER UN MERCADO CERCA DE CASA FAVORECE LA ALIMENTACIÓN SANA SALÚD


Las ciudades y su diseño inciden en la salud y promueven o lastran estilos de vida saludables.

zoom
La disponibilidad de productos frescos y saludables incide en los hábitos nutricionales.

Las ciudades y su diseño también tienen responsabilidad en los kilos que marca la báscula, Un estudio que comparó el entorno urbano de Madrid y Baltimore concluye que la presencia de mercados y tiendas tradicionales son una señal de una alimentación más sana. 

Si puede ir a hacer la compra andando a un mercado tradicional o tienda de barrio con abundante oferta de frutas y verduras sus posibilidades de ser obeso serán menores que si usted debe coger el coche e irse a una gran superficie con muchos productos preelaborados para abastecer su despensa. 

Esta verdad de Perogrullo ha sido demostrada en un estudio que comparó el riesgo de obesidad de dos ciudades, Madrid (España) y Baltimore (Estados Unidos). 

El trabajo realizado entre la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) demuestra que las probabilidades de tener una dieta saludable aumenta a medida que se abren más tiendas y mercados tradicionales cerca de su casa. La comparación entre las ciudades se centra en analizar los metros que se desplazan los vecinos para hacer la compra en mercados o en fruterías, pescaderías o carnicerías de las de toda la vida. 

En el caso de Madrid, el 77 % de los residentes del barrio estudiado vivía a una distancia menor de 200 metros de una tienda con alta disponibilidad de alimentos saludables, el 23 % restante tenía que desplazarse entre 200 y 400 metros. Sin embargo, en Baltimore, solamente un 1% de los vecinos tenía acceso a una tienda de alimentación a menos de 200 metros de distancia de su vivienda, y un 13 % tenía que recorrer una distancia de entre 200 y 400 metros para comprar. 

Esa diferencia suponía que si en el barrio de Madrid un 14,3% de la población era obesa, esa cifra casi se duplicaba en el barrio de Baltimore, donde el 34% de la población padecía obesidad. Para los expertos las circunstancias relacionadas con del entorno urbano que marcan la diferencia en la calidad de la alimentación son el tipo de comercios que abundan en una ciudad y otra. 

Mientras que en el área de Madrid destaca la presencia de fruterías, pescaderías y tiendas de ultramarinos donde predominan los alimentos frescos y saludables, este tipo de establecimiento no existe en Baltimore, donde las tiendas suelen ser las llamadas de conveniencia: establecimientos con horarios de apertura muy extensos y una gran cantidad de comida preparada. 

Además, en Madrid, el 63% de los comercios presentes en el área de estudio tenían a la venta una abundante variedad de frutas y verduras, una oferta que se encontró en un 53% de las tiendas de Baltimore. 

La distribución especial de estos alimentos es homogénea en la zona de la capital española, mientras que en Baltimore su presencia se limita a la zona suroeste. 

Según el estudio, el modelo español de tiendas de ultramarinos de barrio y mercados parece favorecer una mejor alimentación que el modelo estadounidense donde predominan las llamadas tiendas de conveniencia que no se especializan en alimentación, y donde se puede comprar un poco de todo, desde una lata de atún hasta una bombilla. 

El estudio firmado a medias por investigadores españoles y estadounidenses se ha publicado en la revista Preventive Medicine. Estudios previos ya habían demostrado que el entorno alimentario y el tipo de tiendas influyen en la calidad de la dieta y en el número de obesos de las ciudades. 


El trabajo confirma el papel que tendrían las tiendas y mercados tradicionales en una estrategia a largo plazo para prevenir el sobrepeso y la obesidad en entornos urbanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...