Ir al contenido principal

ANGUILAS: UN CAMINO DE 6.400 KILÓMETROS PARA PROCREAR. EFE :VERDE

  • Las anguilas europeas (Anguilla anguilla) realizan uno de los viajes más largos de la naturaleza.

Anguilas: un camino de 6.400 kilómetros para procrear Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que las anguilas se reproducen en un único punto del planeta: el Mar de los Sargazos, un lugar al que llegan por distintas rutas tras recorrer una media de 6.400 kilómetros, una de las migraciones más largas del reino animal.
El trabajo, en el que ha participado el investigador del Museo Natural de Ciencias Naturales (MNCN) Javier Lobón-Cerviá y que se publica hoy en la revista Science Advances, desvela el largo camino que recorren las anguilas por el continente europeo hasta llegar al Mar de los Sargazos para procrear.
Hasta ahora esta migración no se había podido documentar y constituía un auténtico misterio biológico.
“Ya en el año 400 antes de Cristo, el filósofo Aristóteles escribió que las anguilas nacían ‘en las entrañas de la Tierra’ pero no fue hasta 1920 cuando el biólogo danés Johannes Schmidt llevó a cabo una expedición hasta América y, en su regreso a Europa, capturó unas larvas de anguila de dos o tres centímetros”, relata a Efe Lobón-Cerviá.
Y aunque Schmidt había encontrado la evidencia de que estos animales “se reproducen en el Mar de los Sargazos”, en el corazón del océano Atlántico, “desde entonces nunca nadie ha capturado jamás un ejemplar en mar abierto”.
“Algunas hipótesis defendían que los cientos de millones de alevines de anguila, las angulas, que entran en el Mediterráneo, llegan hasta el Mar Negro y suben por el río Danubio, no tenían la capacidad suficiente para regresar al Mar de los Sargazos, sino que se quedaban en el Mediterráneo hasta su muerte”, explica el investigador.

Uno de los viaje más largos de la naturaleza :

Sin embargo, tras más de diez años de investigación, el estudio demuestra que las anguilas europeas (Anguilla anguilla) realizan uno de los viajes más largos de la naturaleza.
Cuando apenas miden dos centímetros, las crías viajan desde su lugar de nacimiento, el Mar de los Sargazos, hasta ocupar todo el Atlántico y el Mediterráneo y colonizar todos los ríos europeos donde viven entre cinco y veinte años y, tras una metamorfosis, se convierten en ejemplares adultos que regresan al lugar donde nacieron para desovar.
En el trabajo, en el que colaboraron una docena de países europeos, los investigadores utilizaron unas marcas (localizadores) que fueron colocadas a 707 anguilas adultas de distintos puntos de Europa: Noruega, Suecia, Irlanda, Francia y España.
Cada cinco minutos, estas marcas registran la temperatura, la profundidad y la localización geográfica del animal, y “pasado un tiempo determinado se sueltan de la anguila, salen a flotación y transmiten vía satélite a un ordenador toda la información”.
Gracias a estos datos, “el trabajo ofrece evidencia empírica que las anguilas llegan al Mar de los Sargazos” siguiendo distintas rutas que recorren por aguas más profundas durante el día y menos profundas por la noche, explica Lobón-Cerviá.

Tiempo de ruta :

“La media de tiempo necesario para completar esas largas rutas se aproxima a un año pero al final todas llegan al mismo punto con una velocidad promedio de 20 kilómetros al día, y una media de viaje de 6.400 kilómetros”.
Para este investigador, “el hallazgo es impresionante: que una angula de dos centímetros perdida en el océano sea capaz de llegar a toda la costa atlántica y mediterránea, navegar ambos mares, alcanzar el Mar Negro, remontar el Danubio -que tiene más de 3.000 kilómetros- y llegar hasta las fuentes es algo fascinante”.
La investigación servirá para mejorar las estrategias de conservación y gestión de la especie para poder protegerla.
Además, permitirá mejorar el control de los stocks del continente y “conocer realmente cuántas salen de cada río y hacer una estimación de cuántas se están reproduciendo en el Mar de los Sargazos, aunque esto sería una segunda fase de la investigación”, concluye.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...