Ir al contenido principal

CADA SIETE SEGUNDOS UNA NIÑA MENOR DE 15 AÑOS CONTRAE MATRIMONIO EN EL MUNDO IDEAL.ES

Niña de Soweto, con su hermana pequeña sobre la espalda, en el hogar familiar. / Afp
  • Niña de Soweto, con su hermana pequeña sobre la espalda, en el hogar familiar.Además, más de 65 millones de niñas no van a la escuela, según las cifras sobre la situación de las menores difundidas con motivo del Día Internacional de la Niña

Cada siete segundos una niña menor de 15 años contrae matrimonio y más de 65 millones de niñas no van a la escuela, son algunas de las cifras sobre la situación de las menores difundidas hoy con motivo del Día Internacional de la Niña.
Save the Children analiza en su último informe "Hasta la última niña. Libres para vivir, libres para aprender, libres de peligro" las barreras que impiden a las niñas de todo el mundo crecer y desarrollarse en libertad y establece un índice de 144 países basado en las tasas de matrimonio infantil, educación, embarazo adolescente, mortalidad materna y el número de mujeres parlamentarias de cada país.
Entre los países peor clasificados del índice se encuentran Níger, Chad, República Centroafricana, Mali y Somalia, que tienen altas tasas de matrimonio infantil, embarazo adolescente o mortalidad materna; entre los países mejor clasificados se encuentran Suecia, Finlandia, Noruega, Países Bajos y Bélgica.
España se encuentra en la posición 11, por detrás de Italia y por encima de Alemania, con una tasa de embarazo adolescentes de 9 casos cada mil, mortalidad materna de 5 casos cada 100.000, hay un 43% de mujeres ocupando escaños en el Parlamento y el 85,4% de las niñas terminan la educación secundaria. Según el director general de Save the Children, Andrés Conde, "el mayor reto al que se enfrentan las niñas en España tiene que ver con la violencia; en el caso de la violencia de género, 576 menores de edad tenían una orden de protección en 2014".
Pobreza y educación
El matrimonio infantil es una de las principales amenazas para la educación, la salud y la seguridad de la infancia en todo el mundo, alertan las ONG. La Unesco ha alertado de que unos 65 millones de niñas en edad de cursar educación primaria y secundaria no van a la escuela; sobre todo en África Subsahariana (donde viven 18,6 millones, de las que la mitad nunca serán escolarizadas).
Unicef denuncia que las niñas dedican un 40% más de tiempo que los niños a las tareas del hogar, 160 millones de horas más, sacrificando oportunidades de aprendizaje, crecimiento y disfrute de su infancia. En este sentido, Entreculturas destaca que "la educación de las niñas supone transformar sus vidas e impulsar el desarrollo de las sociedades en las que viven, permitiéndoles salir de la pobreza, reducir la mortalidad infantil y favorecer el crecimiento económico".
Con motivo de esta conmemoración, UGT reclama planes y recursos para luchar contra la pobreza en España, con una tasa de pobreza infantil del 13,3%, casi tres millones de niños se encuentran en una situación de riesgo de pobreza o exclusión social. Además, recuerda que la mitad de los refugiados en el mundo son niños; en España uno de cada cuatro solicitantes de asilo es menor y más de 3.000 niños entraron en 2015 a través de Melilla huyendo de la situación de Siria, la mayoría no acompañados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...