Ir al contenido principal

SALIR DEL HUEVO EN DIAS FESTIVO TIENE GRAVES CONSECUENCIA PARA LOS AVES EFE: VERDE

Pollos de herrerillo común. Imagen cedida por Carolina Remacha/UCM
Salir del huevo en día festivo tiene graves consecuencias para las aves
 Los polluelos nacidos en nidos cercanos a merenderos tienen peor salud si lo hacen en día festivo, en que se produce un incremento masivo de visitantes.
Así se desprende de una investigación liderada por científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que monitorizaron 65 cajas nido instaladas cerca de un merendero de la sierra madrileña y otras 73 alejadas de él.

Al salir del huevo

De las primeras nacieron pollos que en sus dos primeros días de vida soportaron una aglomeración masiva en el merendero al caer en festivo, mientras que otros lo hicieron en días sin gran afluencia de público al coincidir con días laborables.
En cuanto a los pollos nacidos en los nidos instalados lejos del merendero “se desarrollaron con total normalidad con independencia del día en que nacieron”, explica Javier Pérez-Tris, investigador del departamento de Zoología y Antropología Física de la UCM.
Los biólogos centraron su estudio en 191 ejemplares de herrerillo común (Cyanistes caeruleus), un ave de unos diez gramos de peso en su edad adulta, que nacieron en los nidos instalados en el bosque de La Herrería, en la Sierra de Guadarrama.
Caja nido. Imagen cedida por Carolina Remacha/UCM
Caja nido. Imagen cedida por Carolina Remacha/UCM

Más pequeños y débiles

Tras salir del huevo, los científicos midieron a cada polluelo su masa corporal, longitud del tarso y condición corporal -el peso relativo al tamaño- en cinco ocasiones -a los 2, 5, 8, 11 y 15 días- y en el propio nido, para no entorpecer su alimentación.
De esta manera, comprobaron que la masa corporal de los polluelos nacidos en días festivos cerca del merendero registraba valores más bajos a los once días de nacer, y que a los quince días, justo antes de abandonar el nido, tenían también peor condición física y eran un 10 por ciento más ligeros que los demás, una diferencia que, según los expertos, puede comprometer la supervivencia en esta especie.

Un buen uso de los espacios 

Para Carolina Remacha, investigadora de la UCM y primera autora del estudio, “el estrés que genera la afluencia de gente a los merenderos coincidiendo con el inicio del crecimiento del ave condiciona su desarrollo posterior, pese a que la atención de los progenitores no se reduzca”.
A su juicio, la solución no es limitar las visitas a los espacios naturales, sino hacer un uso recreativo “bien gestionado” de los mismos, lo que tendría “grandísimos beneficios, no solo en términos de bienestar, sino también en cuanto a conservación de las especies, al ser una herramienta importante de sensibilización ambiental”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DOS IMPUTADOS POR LA FURTIVA DE UNA CABRA MONTÉS  IDEAL.ES 0 3 La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial en calidad de imputados a dos hombres de 47 y 40 años, vecinos de Almuñécar y Ogíjares (Granada), por la caza furtiva de una cabra montés en un coto de la sierra Almijara, en el término municipal de Otivar (Granada). Le atribuyen la presunta autoría de un delito relativo a la protección de la fauna, ha informado la Guardia Civil. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado 3 de mayo en un coto privado de la sierra...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...