Ir al contenido principal

 

👦EL FARO DE MOTRIL > «La Reforma Laboral trae a Granada un aumento del 123% de contratación indefinida» <


Según la última estadística mensual de paro registrado, en la provincia el desempleo ha aumentado en 434 personas hasta situarse en 85.530 desempleados

Trabajadores de la construcción (Archivo)

El secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa, señala el incremento de los contratos indefinidos que ha alcanzado el 123%, “dato positivo que sin duda viene a reforzar los efectos de la reforma laboral”. Precisamente, fruto de esta reforma 1 de cada 4 contratos firmados en Granada (el 23%) ya es indefinido. De hecho, apunta el líder sindical, son puestos de trabajo que no se destruirán en el futuro, por lo tanto podemos concluir que gracias a esta reforma laboral, recientemente aprobada, los empleos generados están siendo de mayor calidad y con mayor protección. “Era previsible que de este acuerdo, que estaba pensado fundamentalmente para mejorar las condiciones de trabajo de las personas que están en posiciones más desfavorables, se pudieran ver beneficiadas miles de personas a muy corto plazo y los resultados nos están dando la razón”, ha añadido.

Para Daniel Mesa, la fuerte inflación y la crisis energética y de suministros “ya se deja notar en la destrucción de empleo, principalmente en el sector de la Construcción”, y con un menor crecimiento del esperado en el sector Servicios, del que se nutre tradicionalmente la economía provincial. Por ello, el sindicato “pide medidas más ambiciosas al Gobierno en materia energética para proteger el tejido productivo de las pequeñas empresas y personas autónomas”, afirma Mesa. Entre las propuestas de CCOO, considera el secretario provincial, nuestro reclamo pasa por que los procesos de negociación colectiva “protejan el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, ya que de la capacidad de consumo interno de los granadinos y granadinas dependerá en gran medida la creación de empleo”.

Del análisis del desempleo en términos interanuales se desprende que  el paro acumula un descenso en el último año de 18.850  (-18%) personas respecto al dato de marzo de 2021.  En cualquier caso, Granada cuenta con 15.763 afiliados más a la seguridad social que hace un año, un dato positivo que debe afianzarse en un cambio de modelo productivo provincial con mayor peso de la industria del conocimiento.

Otro dato importante lo encontramos en el análisis por sexos dado que entre las mujeres ha descendido ligeramente el desempleo, con lo que se empieza a notar el esfuerzo de negociación de planes de igualdad en las empresas desarrollado por CCOO con especial atención en el acceso al mismo.

Las mujeres, apunta el responsable provincial de CCOO, son las habitualmente perjudicadas  y sin embargo en esta ocasión ha ocurrido precisamente lo contrario gracias a la aplicación de los Planes de Igualdad en las empresas. Persiste, no obstante, la feminización del desempleo, pues seis de cada diez personas en paro en Granada son mujeres (56%). Habitualmente perjudicadas mujeres y sin embargo en esta ocasión al contrario.

Por último, el sindicato reclama medidas urgentes de protección para el 48% de personas desempleadas que no reciben ningún tipo de prestación y por tanto en riesgo de exclusión. Es necesario facilitar el sistema de Ingreso Mínimo Vital y la Junta de Andalucía debe desarrollar políticas activas de empleo de manera urgente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...