Ir al contenido principal

EL PRIMER MONITOR INTELIGENTE DE BATERÍA PARA ENERGIA RENOVABLES



El primer monitor inteligente de baterías para energías renovables
Los bancos de baterías tienen la misión de acumular la energía proveniente de las fuentes de energía renovable que se han producido durante las horas de luminosidad para poder hacer uso de ella durante las noches y periodos de mal tiempo. Además, tienen la capacidad de proveer una intensidad de corriente superior a la que el dispositivo fotovoltaico puede entregar.
No obstante, a pesar de las diversas ventajas que ofrecen a sus usuarios, estos se encuentran con una importante falta de información relevante, inteligible y en tiempo real del estado de sus sistemas de almacenamiento de las instalaciones fotovoltaicas. Esta ausencia de información desemboca en la incapacidad de los usuarios de tomar decisiones referidas al mantenimiento y ahorro de energía.
Para poner fin a esta situación, la empresa Whitewall Energy and Renowable Solutions ha desarrollado el ‘Ivy Smart Battery Monitor’, el primer monitor inteligente de alta precisión para bancos de baterías. Un dispositivo innovador y único en el mercado que se encarga de monitorizar el sistema de almacenamiento y presentar la información en el propio dispositivo del usuario, ya sea un smartphone, una tableta o un ordenador. Todo ello mediante la red wifi o 3G. Características que permiten un mejor conocimiento del estado de la instalación, y por lo tanto, una mejora de las toma de decisiones de dimensionamiento y consumo.
Es una idea similar al ordenador de abordo que incorporan los automóviles. No obstante, este dispositivo no sólo permite al usuario conocer el estado del sistema energético en sistemas fotovoltaicos, sino que, además, les permite conocerlo en cualquier momento, en cualquier lugar y en tiempo real.
Su producto va dirigido especialmente a individuos con instalaciones fotovoltaicas en funcionamiento que deseen un mayor conocimiento del estado del sistema de almacenamiento. Sin embargo, debido al gran valor añadido que supone el dispositivo, también resulta atractivo para empresas instaladoras de kits, de huertos solares y distribuidores de productos para energías renovables.
Características innovadoras
El ‘Ivy Smart Battery Monitor’ mide la tensión (V) y la intensidad (A), lo que a su vez permite calcular el estado del sistema y el estado de la carga. Además de la autonomía en tiempo y capacidad, el consumo de energía, la temperatura e incluso también la humedad.
Por otra parte, está configurado para establecer alertas sobre la salud y el reemplazo de baterías. Proporcionando información en tiempo real y en historial tanto, en la nube (Ivy Cloud) como accesible localmente.
La microempresa granadina, que pretende destacar en el diseño de soluciones inteligentes para energías renovables, tiene como objetivo que los usuarios tengan control del estado del sistema de almacenamiento, ya que este supone entre el 60 y el 80% del coste final de una instalación fotovoltaica.
Oportunidad
El ‘Institute for Humane Studies’ (IHS) estima que la demanda del sector fotovoltaico crecerá en torno a un 25% y que las instalaciones de energía fotovoltaica conectadas a la red y con sistema de almacenamiento de energía se triplicarán este año. Es por ello que la empresa cuenta con una gran oportunidad de negocio en el diseño y fabricación de productos inteligentes para la monitorización de alta precisión de bancos de baterías.
Mediante este plan de desarrollo empresarial, pretenden convertirse en una empresa fabricante de sus propios productos y en una importante creadora de empleo estable en Andalucía.
Entre sus ventajas competitivas se encuentra su gran capacidad tecnológica y los recursos humanos cualificados que componen la empresa. Los cuales cuentan con experiencia previa en el comercio internacional y en la gestión de pymes y productos innovadores.
En referencia al producto, cabe destacar la conectividad, lo que le convierte en un producto ‘smart’ y por otro lado la tecnología de medición de la corriente no intrusiva.
Creadora de empleo
Mediante el presente plan de desarrollo empresarial, la compañía aspira a consolidarse en el sector de los productos inteligentes para energías renovables, además de establecer un centro de fabricación en Granada. Lo que supondría crear puestos de trabajo en Andalucía.
Se trata de un proyecto ambicioso pero realista, que plantea una apuesta por la fabricación en Andalucía y la internacionalización de sus empresas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...