Ir al contenido principal

LA JUNTA NO AUTORIZA LA CUBIERTA Y EL LUCERNARIO DEL PATIO DEL PALACIO DE BENIEL


zoom
Palacio de Beniel.

El proyecto de cubrición del patio central del Palacio del Marqués de Beniel queda descartado. Tampoco el lucernario ni la instalación del ascensor donde se había previsto ubicarlo. El proyecto presentado por el anterior equipo de gobierno del PP no se podrá llevar a cabo ya que la Junta de Andalucía ha emitido informes desfavorables para ambas actuaciones. A cambio, recomienda la restauración del artesonado de madera que se vislumbra desde el patio a la primera planta. 

El anterior alcalde, Francisco Delgado Bonilla (PP) anunció una intervención en este edificio civil del siglo XVII dentro del Plan Recupera donde además se incluía la eliminación de barreras arquitectónicas. Para ello, había consignado del Plan Iniciativa Urbana De Toda la Villa 170.000 euros. 

Ahora, según señaló la edil responsable del Urban, María José Roberto (PA), Cultura ha emitido un informe desfavorable a la propuesta de intervención tanto en la fachada como en el techo del patio central. 

"Además consideramos que no es necesaria la cubrición porque tenemos un clima estupendo con pocas lluvias y porque parte del encanto del Palacio del Marqués de Beniel es ese patio al aire libre", afirmó la concejal quien señaló que los técnicos de Cultura sí han visto la necesidad de lleva a cabo la restauración completa del artesonado. "Y eso sí que lo vamos a disfrutar mucho más los veleños y es mucho más necesario", agregó Roberto. 

Sobre la instalación del ascensor, en la entrada del palacio, la edil indicó que el informe de la Junta de Andalucía establece que "la ubicación elegida tiene repercusiones de calado en el edificio como la perforación o apertura de huecos en muros originales o el cegado de otros existentes". 

Además, según agregó Roberto, su construcción conlleva "la excavación para alcanzar el foso y la nueva cimentación requiere de una profundidad de 1.80 metros con respecto a la profundidad del zaguán". Ello implicaría sondeos previos y en función de los resultados arqueológicos habría que determinar el tipo de actuación. Es por ello que, tras la reunión que mantuvo el edil de Cultura, José Alarcón (PSOE) con los técnicos municipales y autonómicos determinaron ubicar el ascensor en el patio que comunica el Marqués de Beniel con el Centro del Exilio. 

"Es más razonable sobre todo porque no toca ninguna estructura y porque allí es donde están las rampas de acceso de minusválidos y en la puerta donde no existen barreras arquitectónicas", apuntó Roberto quien recalcó que esta obra "es mucho más fácil y menos costosa". 

En la primera planta del edificio se encuentra la Sala Magna del edificio, antiguo salón plenario de la localidad, y la Fundación de la pensadora veleña María Zambrano. 

La edil responsable del Plan Urban aseguró que las obras estarán finalizadas a 31 de diciembre, ya que la modificación de ambos proyectos ha contado con las recomendaciones de los técnicos de la Junta de Andalucía, por lo que está convencida que los nuevos informes de intervención serán favorables. 

El Palacio Marqués de Beniel se construyó en el año 1609, de entronque manierista de ladrillo y piedra, con una sobresaliente fachada con portada de mármol con escudos de la familia Molina Medrano. En su interior, sus estancias se distribuyen a partir de un patio central con columnas de mármol, donde destaca el artesonado de su escalera imperial. 

Construido por don Alonso Molina y Medrano, pero que no llegó a habitarlo, al no tener descendencia directa, lo heredó su sobrino el marqués de Beniel de Murcia, que siempre lo tuvo cedido como residencia de los Capitanes Generales y del Regimiento de la Costa de Granada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...