Ir al contenido principal

400 HECTÁREAS DE SUELO MUNICIPAL PARA ARRENDAR Y CULTIVAL CEREAL

DIARIO DE ALMERIA


  • El municipio de María, situado en la comarca de Los Vélez, basa su economía en la actividad agrícola y ganadera, aunque su pertenencia al Parque Natural Sierra María-Los Vélez le permite pensar en el turismo de interior como otra pata de una economía que no es demasiado boyante. Pero además, el pueblo necesita que los vecinos no se vayan, fijar la población, y para eso, desde hace tiempo, el Ayuntamiento pone a disposición de quien lo desee suelo de su propiedad para que lo exploten y le saquen provecho.
    Así, acaba de salir a concurso público el arrendamiento de 69 lotes de fincas rústicas municipales, para  uso agrícola. En total, son unas 400 hectáreas, situadas en la zona de Las Cuerdas, entre Cañada de Cañepla y el pueblo de María.
    “Es algo que se viene haciendo desde tiempo inmemorial. Se trata de suelo propiedad municipal que ponemos a disposición de los vecinos, es bueno para ellos y también para el municipio, porque ayuda a luchar contra la despoblación”, explica José Antonio García, teniente de alcalde de María.
    Cebada y avena
    Las 69 fincas que salen a licitación tienen una superficie de entre las 8 y las 9 hectáreas, todas ellas están en suelo rústico y se destinan al cultivo del cereal, cebada y avena, fundamentalmente. “Se adjudica para la labor, son para agricultores y no para especular con ellas”, afirma tajante García, quien explica que, para evitar un uso perverso, en el pliego de condiciones del concurso se explicita que los adjudicatarios no podrán subarrendar las parcelas y, además, para evitar el fraude, serán los titulares de la adjudicación los que deberán declararlas para recibir las ayudas de la PAC que vienen de Europa.
    A cambio, el agricultor deberá pagar 24 euros por hectárea al año y dispondrá de la parcela durante seis años, periodo tras el cual, el Ayuntamiento volverá a convocar otro concurso público para que sean otros agricultores los que puedan beneficiarse.
    Y candidatos no le van a faltar, ya que, según asegura el teniente de alcalde, “hay más demanda que oferta y en cada convocatoria hay muchos que se quedan fuera”.
    Pero el aprovechamiento de este suelo municipal no se acaba con la explotación agrícola, ya que, una vez recogida la cosecha, esas fincas se ofrecen a los pastores de la zona para que puedan llevar sus rebaños a pastar en ellas.
    No se trata de la panacea, ya que 8 o 9 hectáreas de cultivo no dan para que viva una familia. “El nivel productivo de las parcelas es bajo, con la cosecha se cubren gastos, pero los beneficios vienen de las subvenciones”, reconoce José Antonio García.
    Jóvenes, que sean del pueblo y que no repitan
    El concurso para arrendar las 69 fincas está abierto a cualquier agricultor, pero existen una serie de condiciones y de cuestiones que favorecen. Así por ejemplo,  no hay que estar empadronado en María, pero puntúa que se sea del pueblo. Además, según explica el teniente de alcalde de María,  hay que ser agricultor y los jóvenes agricultores tienen buenas opciones.
    Buscando que los beneficios lleguen a cuantas más personas mejor, solo se podrá presentar una solicitud por unidad familiar y no se podrá optar si se ha sido adjudicatario en el anterior concurso. José Antonio García cree que “es un suplemento para alguien que tiene tierra y la cultiva y las 8 o 9 hectáreas para las subvenciones”.
    Un terreno que vale 2 millones
    En caso de que el Ayuntamiento de María decidiera deshacerse de este patrimonio municipal y vender las 400 hectáreas que pone a disposición de los agricultores, obtendría unos 2 millones de euros, considerando un precio de 4.000 euros por hectárea, comenta el teniente de alcalde.
    Sin embargo, José Antonio García asegura que “el dinero se gasta y se va, pero de esta manera, se benefician muchas personas y, además, el municipio mantiene su patrimonio”

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

      Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

    INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

        La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
    DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...