Ir al contenido principal

EL ALZA DE LA INFLAMACIÓN PONE A PRUEBA LA COMPETIVIDAD DE LA ECONOMÍA.

A,B,C


La apreciación del crudo y el diferencial negativo con la Eurozona afecta a las empresas y amenaza al poder adquisitivo de nóminas y pensiones
El alza de los combutibles ha elevado la inflación en España
Más allá de la desaceleración del crecimiento o de que haya o no nuevos Presupuestos, la economía española enfrenta este año un cambio trascendental frente a otros ejercicios. La inflación, desaparecida desde 2013, ha vuelto a entrar en escena y ha subido a un nivel que no se veía desde octubre de 2012, cuando el Gobierno subió el IVA, lo que provocó un alza de precios generalizada de los productos. Un acontecimiento que pondrá a prueba la mejora de la competitividad de la economía española que se ha dado en los últimos años por factores estructurales pero también coyunturales –como la bajada del precio del petróleo y de los tipos de interés–.
Uno de los principales vientos de cola, el abaratamiento del petróleo, desaparece. La apreciación del crudo es la razón del repentino incremento de la inflación. Desde que a finales de noviembre los países productores de la OPEP decidieran recortar la producción de crudo, el precio medio del barril de crudo Brent subió del entorno de los 42 dólares de media en noviembre, a los casi 50 dólares de diciembre. La inflación, por su parte, pasó del 0,7% en el que estaba en noviembre al 1,8% de diciembre. Mientras tanto, la inflación subyacente, que excluye alimentos frescos y energía, se mantuvo estable en el entorno del 1%. Ello muestra que la inflación repunta por el crudo, producto del que España importa un 99% de lo que consume.
Se pone así fin a una anomalía en los últimos años: que España tenga una inflación negativa. Desde que se creó el euro en 2002, la inflación media en el país ha sido del 1,9% cada año. La recuperación de la economía española, que volvió al crecimiento en 2014, ha ido acompañada del abaratamiento del petróleo. En 2017, cuando los principales servicios de estudios pronostican que la inflación de media cerrará el año con un 2% de media, la economía española pondrá a prueba su ganada competitividad volviendo a enfrentar uno de sus viejos vicios.
«Mientras la inflación era negativa veíamos una transferencia de renta de los países productores a España por el crudo. Ahora España perderá renta y competitividad», sostiene Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research.
La reducción del déficit comercial, por ejemplo, achacará este nuevo escenario. Ya lo hizo en la fase final de 2016, cuando se dispararon las importaciones de crudo lo que empujó a que el déficit comercial en diciembre aumentara un 36,4%. Cardoso calcula que el 40% de la caída de las importaciones que se produjo durante la crisis fue por el aumento de la competitividad de la economía. Al aumentar la inflación, también subirán los costes de las empresas, lo que perjudica a las firmas españolas. Sobre todo en un momento en el que la inflación nacional ha vuelto a superar a la de la Eurozona (en el 2% en febrero frente al 3% de España), tras tres años por debajo. El país exporta el 50% de sus ventas a la zona euro y las empresas europeas son las grandes competidoras de las nacionales. Cardoso apunta que el sector turístico puede verse afectado, especialmente si sube precios y los países competidores de España vuelven a recobrar la seguridad y estabilidad.
La pérdida de competitividad con la Eurozona llega en mala hora: justo cuando patronal y sindicatos negocian acordar las alzas salariales. UGT y CCOO piden subidas de hasta el 3% mientras que CEOE las acota al 2%. «Pero si la productividad no sube al mismo ritmo, las empresas deberán sacrificar márgenes, reducir inversión y contratación o aumentar precios», incide Cardoso. Quienes perderán poder adquisitivo son los pensionistas: el Gobierno solo revalorizó sus retribuciones para este año un 0,25%, como marca la Ley. Los funcionarios, en negociación para evitar la congelación de sueldos, también contemplan con temor el alza del IPC.
El aumento de la precios traerá a su vez un incremento de las rentabilidades, lo que incentivará al ahorro y a la inversión para tratar de combatir la pérdida de poder adquisitivo. «Esto será positivo para el inmobiliario ante los bajos tipos de interés», incide Cardoso. Como una de las escasas noticias positivas, reducir el déficit público será menos complicado: al subir los precios, la recaudación de los impuestos que gravan el consumo o a los sueldos (que también subirán más) se incrementa con más facilidad. Pero todo parece indicar que, en retrospectiva, apreciaremos cada vez más los años que España no tuvo inflación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...