Ir al contenido principal

FOMENTO ADMITE EL TRAZADO "SINGULAR" DE LA SE-30 COMO CAUSA DE ACCIDENTES

DIARIO DE SEVILLA

  • El Ministerio destaca la intensidad del tráfico como el principal factor de siniestralidad en la ronda de circunvalación, pero también influye la propia configuración de algunos tramos.
Comentarios 0
PINCHE SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIAREl Ministerio de Fomento sostiene que la causa principal de accidentalidad en la ronda de circunvalación SE-30 es la intensidad del tráfico en esta vía, aunque también admite que influyen "elementos singulares del trazado". Entre ellos cita el enlace con la A-4 (la autovía de Madrid), el tramo urbano Norte, el puente del Centenario con su regulación de carril central reversible, la configuración geométrica del enlace del puente Juan Carlos I con dos entradas a Sevilla desde el Aljarafe, y la conexión de la SE-30 con la autovía autonómica A-8050, que da acceso al polígono industrial El Manchón, San Juan de Aznalfarache y Tomares.
PINCHE SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIAR
PINCHE SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIAR / FUENTE: Ministerio de Fomenro. GRÁFICO: Dpto. de Infografía
El departamento que dirige Íñigo de la Serna responde así a una queja abierta de oficio por el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, que remitió a Fomento un informe sobre la alta siniestralidad de la autovía de circunvalación y pedía que se pusieran en marcha medidas alternativas para rebajar el número de accidentes. El Defensor hacía referencia a una información publicada por Diario de Sevilla el 7 de junio del año pasado, en la que se detallaban todos los puntos negros que acumula la SE-30. En esta información se explicaba que la ronda concentra 24 de los 58 tramos más peligrosos de las carreteras de la provincia, con puntos de riesgo en prácticamente todos los kilómetros.
Fomento hace un balance de la siniestralidad de la SE-30 atendiendo a los siniestros registrados en 2015. En ese año, explica el Ministerio, en la autovía de circunvalación de Sevilla no se detectó ningún tramo de concentración de accidentes, definido "como el de carretera de longitud no superior a tres kilómetros, salvo excepciones justificadas, que lleve en explotación más de tres años, y en el que las estadísticas de accidentes registrados indiquen un nivel de riesgo significativamente superior al de otros tramos de la red con características semejantes". La Dirección General de Tráfico lo define como "aquel emplazamiento perteneciente a una calzada de una red de carreteras en el que durante un año natural se hayan detectado tres o más accidentes con víctimas con una separación máxima entre uno y otro de cien metros". No se pondera el riesgo de accidente y sus consecuencias por la intensidad de tráfico del tramo, que en el caso de la autovía SE-30 es de más de 90.000 vehículos diarios.
El carril reversible del Centenario o el tramo urbano Norte influyen en la accidentalidad
El informe del Ministerio divide la SE-30 en cuatro tramos en función de su peligrosidad, y luego añade un quinto que es el primer kilómetro de la A-49, la autovía de Huelva. El primer tramo conflictivo de la ronda de circunvalación es el comprendido entre punto kilométrico 0 y el 0,5. En estos 500 metros, situados en torno al nudo de la Gota de Leche, se registraron en 2015 dieciséis accidentes, con 24 personas heridas de carácter leve y dos graves. El segundo tramo conflictivo es de 600 metros y está en el kilómetro 11, entre los puntos 11,3 y 11,9. Está muy cerca del Puente del Centenario. Aquí se registraron 8 accidentes, con 14 heridos leves. Nótese el efecto de las cámaras de tráfico y los controles de velocidad, que han permitido reducir la siniestralidad y, sobre todo, la mortalidad.
El tercer tramo conflictivo es de un kilómetro y está entre los puntos 13,5 y 14,5. Es la entrada en curva hacia el puente Juan Carlos I, en la que hay también una salida hacia Los Remedios y hacia la carretera del Muro de Defensa. Aquí se registraron 17 siniestros, con 20 heridos leves y 3 graves. El último tramo peligroso de la SE-30, según Fomento, es también el más largo. Va del kilómetro 14,7 hasta el 16, es decir, desde el final del puente Juan Carlos I hasta la salida a Huelva, que está pegada a la entrada de los vehículos que proceden de la A-49 y quieren incorporarse a la SE-30 para continuar en dirección Mérida. En esta zona hubo 22 accidentes, con 45 heridos leves. Fomento incluye como tramo peligroso los primeros mil metros de la A-49, es decir, la incorporación a esta carretera desde la SE-30, donde hubo 21 accidentes con 43 heridos leves.
El Ministerio considera que la principal causa de accidentalidad es la intensidad del tráfico. Por esta carretera pasan más de 90.000 vehículos al día, una medida que se supera ampliamente en algunos de los puntos considerados peligrosos. Por la Gota de Leche pasan más de 102.000 coches y por los puentes Juan Carlos I y Reina Sofía, que llevan hasta el Aljarafe, la densidad de circulación supera los 142.000 vehículos diarios. Fomento trabaja ahora en tratar de disminuir ese volumen de tráfico. Para ello ha realizado un estudio pormenorizado de los tramos de concentración de accidentes que concluyó en octubre de 2016. Después se iniciarán los procedimientos administrativos para poner en marcha una serie de medidas, tanto de bajo coste como de "mayor envergadura económica".
El Gobierno trabaja en la mejora del firme, el alumbrado y repintar las marcas viales
La respuesta de Fomento al Defensor explica que hay una serie de actuaciones en diversas fases de tramitación, con proyectos en redacción, en supervisión o aprobados. Entre ellas está la rehabilitación del firme, la mejora en los sistemas de contención de vehículos, el repintado de marcas viales y la renovación de las instalaciones de alumbrado. Otras medidas ya se pusieron en marcha. Una de ellas es la señalización que avisa de que se circula por un tramo de concentración de accidentes, así como la renovación de la capa de rodadura del tramo atirantado del Puente del Centenario, que se hizo en julio de 2013.
A ello hay que unir otras soluciones estructurales, como la construcción de los sectores suroeste y sureste de la SE-40 para canalizar el tráfico de medio y largo recorrido, sobre todo el de vehículos pesados, "que actualmente utiliza la SE-30, convirtiéndola en una vía de carácter prácticamente urbano". Fomento recuerda que están en servicio los tramos de la SE-40 entre la A-4 y la A-92 y entre ésta y la A-376, en los que se han invertido 975 millones de euros, y que el sector norte de esta carretera está en fase de proyecto. Los dos tramos del sector noroeste se incluyeron en los Presupuestos Generales del Estado de 2016, "aunque al haberse aprobado sus proyectos en el año 2010, se deben actualizar". El importe estimado de los tramos en proyecto es de 523 millones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...