Ir al contenido principal

 


Las capitales andaluzas no celebrarán campanadas de fin de año por el avance de la sexta ola del Covid

💗LA VOZ DE GRANADA / Las capitales andaluzas no celebrarán campanadas de fin de año por el avance de la sexta ola del Covid /

Ninguna capital andaluza celebrará este viernes 31 de diciembre las campanadas de fin de año para despedir 2021 como medida de precaución para evitar aglomeraciones ante el avance de la sexta ola de la pandemia del corovonavirus Covid-19, con una incidencia acumulada de 1.093,9 puntos por cada 100.000 habitantes, 13.344 contagios en 24 horas y seis fallecidos, según los últimos registros de la comunidad.

Así, los ayuntamientos de Málaga, Granada y Córdoba han decidido durante los últimos días suspender sus habituales celebraciones del 31 de diciembre, mientras que las otras cinco capitales no tienen tradición de convocar actos para recibir el nuevo año en las calles y tampoco lo harán este 2021.

En concreto, Málaga capital ha decidido suspender su tradicional fiesta de Nochevieja en la céntrica plaza de la Constitución ante el incremento de contagios de Covid-19 para, de ese modo, evitar las aglomeraciones en una celebración que congrega cada año a numerosos malagueños y visitantes junto al reloj que preside esta plaza y, además, porque obligaría a bajarse las mascarillas, obligatorias en exteriores, para ingerir las uvas.

Así lo trasladaba la concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Málaga, Teresa Porras, el pasado 23 de diciembre, animando a los malagueños a seguir las campanadas a través de la televisión municipal, Canal Málaga, que ofrecerá señal en directo conectando con el reloj de la Catedral.

En Granada, el Ayuntamiento anunciaba el lunes 27 de diciembre la cancelación de la fiesta de Nochevieja que iba a celebrarse en la plaza del Carmen. En este anuncio, también señalaba que se va a modificar el recorrido de la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos para ser más largo y discurrir por calles más amplias, a fin de evitar contagios ante el avance de la sexta ola de la pandemia.

El Consistorio granadino también ha indicado que va a reducir el formato de la celebración del Día de la Toma de Granada por los Reyes Católicos, el 2 de enero, para evitar la concentración de personas tanto en la plaza del Ayuntamiento como en los espacios aledaños. Como medida, va a limitar la celebración a la Capilla Real, como ya sucediera el año pasado por el mismo motivo. Sierra Nevada también descarta cualquier tipo de cotillón en la plaza principal de la estación.

En Córdoba, el concejal delegado de Presidencia y Seguridad en el Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ángel Torrico anunciaba la decisión de suspender la Fiesta de Fin de Año de la Plaza de las Tendillas, que organiza el propio Consistorio, por el mismo motivo de la situación epidemiológica.

Las capitales andaluzas de Sevilla, Jaén, Cádiz, Huelva y Almería no tienen tradición de convocar actos para celebrar Fiesta de Fin de Año. Sin embargo, hay otros puntos en estas provincias donde sí se realizan eventos para finalizar 2021.

En Sevilla capital, el Ayuntamiento no contabiliza peticiones de autorización para fiestas oficiales de fin de año en establecimientos o recintos, si bien tradicionalmente son escasas las solicitudes de licencia oficial.

En cuanto a eventos en la vía pública, un año más no hay nada preparado en la Plaza Nueva, donde se alza del Ayuntamiento y ante cuyo reloj hay quienes acuden a tomar las uvas, pero no se trata de reuniones multitudinarias.

En Huelva, Interfresa anunciaba retomar este viernes 31 las campanadas con fresas, una iniciativa solidaria y de difusión de las cualidades saludables de la fresa que se desarrollará en dos puntos de la ciudad onubense, como son la entrada de la Concepción y el Mercado del Carmen de Huelva.

Asimismo, en el municipio onubense de Aracena, se recibirá 2022 con las tradicionales campanadas en El Carmen pero con los conciertos de Año Nuevo aplazados.

En la provincia gaditana, algunos pueblos como Barbate y Chiclana tienen la tradición de realizar el día 31 las conocidas como ‘pre-uvas’, pero han decidido suspenderlo. La atención este año de la provincia está en Vejer, desde donde Mediaset España va a retransmitir las campanadas para toda España.

La Junta de Andalucía acordaba este martes elevar al nivel 2 de alerta Covid a todos los distritos sanitarios de tres provincias, Córdoba, Sevilla y Málaga, mientras que mantiene a las cinco provincias restantes, Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Jaén, en nivel 1 de alerta, aunque ello no implica nuevos límites de aforos y horarios en comercios, hostelería, ocio nocturno y otras actividades.

La nueva regulación de los niveles 1 y 2 de alerta Covid aprobada el 17 de diciembre por la Consejería de Salud suprime límites de horarios y aforos vigentes en la regulación anteriores y solo establece para cines, teatros y establecimientos destinados a espectáculos públicos que «la circulación de las personas por el recinto deberá organizarse de manera que se respete la distancia de seguridad interpersonal, la apertura de puertas se realizará con antelación suficiente para permitir un acceso escalonado y la salida del público deberá procurarse que se realice también de forma escalonada por zonas, garantizando la distancia de seguridad entre personas, debiendo indicarse mediante la oportuna señalética».

En el caso de espectáculos públicos o eventos multitudinarios –como es la celebración de Fiestas de Fin de Año al aire libre–, la nueva orden de Salud establece que «será obligatorio el uso de la mascarilla aunque se celebren en espacios al aire libre» y se deberán definir «sectores independientes de máximo 1.000 personas respetando en todo momento las normas de seguridad y evacuación», en los que se deberá «designar un punto de acceso a cada sector con servicios independientes» aunque «no será necesaria realizar la evaluación de riesgos por la autoridad sanitaria».

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...